Cuadro eléctrico: características y normativa.

Qué es un cuadro eléctrico y para qué sirve. Como materiales y componentes. ¿Qué significa tener un sistema compatible? Descubra con nosotros todo lo que necesita saber sobre el tema, para un cuadro eléctrico ad hoc.

El sistema electrico es una de las primeras cosas que se deben hacer en casa precisamente porque forma parte de las prioridades junto con el agua y el gas. Intentemos entender algo más juntos. Cómo Está hecho de a cabina electrica y para que sirve ¿Cuáles son los estándares de referencia? Son muchas las preguntas que, durante la lectura, encontrarán una respuesta exhaustiva. Vamos a empezar.

Que es y para que sirve

Comúnmente llamado centralita, el cuadro eléctrico es parte del sistema eléctrico, aguas abajo de un circuito de distribución. En cierto sentido, se podría definir su corazón palpitante. Aguas arriba, en cambio, está el contador que no debe confundirse con el cuadro eléctrico.

Encerrado en un casillero con una o más puertas, según el tamaño que tendrá, guardias dentro de todo interruptores de protección requerido por la ley:

  • interruptores magnetometricos (1 o 2 módulos de diferente amperaje)
  • diferenciales magnetométricos (generalmente 2 módulos)
  • diferenciales puros o mejor conocido como salvavidas: muy importantes ya que nos protegen en caso de avería o sobrecarga de la línea eléctrica desconectando de forma independiente.

Desde aquí comienzan los cables eléctricos que llevan corriente a los enchufes, luces y varios interruptores. Por lo tanto representa la punto desde el que se controla todo el sistema eléctrico en el hogar. Es recomendable estudiar una ubicación inteligente en el hogar.

Donde colocarlo

La cabina electrica puede ser empotrado, interior o exterior. Sin embargo, generalmente sí lugar en el hogar cerca de la entrada cubierto por un espejo o un cuadro, aunque haya quien prefiera dejarlo a la vista. Uno mismo colocado afuera es bueno proporcionar uno protección adecuada. Debe realizarse de acuerdo con un esquema muy específico y basado en obligaciones legales. Veámoslos juntos.

Diagrama del panel eléctrico

Toma uno diagrama de cableado Es crucial. Se trata de un testimonio gráfico gracias a lo cual identificar, en el plano de la casa, las líneas eléctricas y los componentes y funciones relacionados a través de códigos y señales gráficas. Cada símbolo corresponde a un elemento fácilmente identificable por los técnicos.

Te puede interesar: Dormitorio infantil: 10 cosas que no pueden faltar

Cómo puede ser útil? En el futuro, si un falla o tenemos que agregar sistema de aire acondicionado o video vigilancia, ¡tener un esquema eléctrico facilitará el trabajo de intervención y ahorrará costes!

Normativas

Tanto el contenedor como todos los elementos del interior del cuadro eléctrico deben ser "de última generación" cumpliendo determinadas normas. Veamos cuáles. Allí legislación general con respecto a los sistemas eléctricos es el Decreto Ministerial 37/2008, modificado por el Decreto 19/05/2010. Características y especificaciones técnicas algunos paneles eléctricos, por otro lado, están contenidos en el Estándar CEI 64-8.

Para un planta puede ser considerado de acuerdo con el instalador debe liberar declaración de conformidad en cada intervención. La falta de este requisito, en el caso de un sistema antiguo o no conforme, no permitirá que tengamos usabilidad o Certificación energética y de rendimiento (APE).

¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo

Tipos

Llegamos ahora al principales tipos de paneles eléctricos: hay esencialmente tres y cada uno con una norma IEC de referencia específica.

  1. Panel de distribución eléctrica: contiene dispositivos de conmutación y protección.
  2. automatización: además de dispositivos de conmutación y protección, contiene dispositivos y dispositivos de comando, control y señalización, relés, inversores, paneles de operador y mucho más.
  3. de "tablero de máquina": según establece la norma IEC 60204, se trata de todo el sistema eléctrico aguas abajo del punto de entrega de la electricidad que alimenta la maquinaria.

Materiales

Los materiales juegan un papel importante en lo que a seguridad se refiere. Primero y ante todo, deben ser cumple con las normas CEI y tablas CEI-UNEL. Donde corresponda, marcado con la marca IMQ. Veamos juntos el características que deben tener:

  • adaptabilidad el entorno en el que están instalados
  • resistencia a acciones corrosivas, térmicas y mecánicas

Llegamos ahora a los componentes: otro paso fundamental.

Componentes

Dentro del cuadro eléctrico encontramos estos componentes:

  1. cambiar: apague la energía de toda la casa
  2. interruptores generales en cada piso (donde presente)
  3. interruptores individuales que desactivan los distintos circuitos: enchufes, luces, aires acondicionados, alarmas, caldera, etc.

Es importante contar con esta subdivisión interior ya que nos permite no quedarnos sin luz en toda la casa en caso de avería o, si tenemos que realizar alguna obra, cortar la luz solo en una zona determinada.

Precio

Varios factores influyen en el precio.: características técnicas, tamaño y componentes elegidos para componerlo. Sin embargo, es posible dar un precio indicativo, solo para darnos una idea más precisa. Para caja incorporado de 4 a 12 módulos puedes gastar € 10, para uno un poco más grande, de 24 a 48 módulos, 30 €. Por el exterior el rango de precios está comenzando desde 50 € hasta 100-150 €.

La interruptores luego, según el amperaje preferido, tienen un costo inicial desde 20 € hasta 100 €.

Foto del panel eléctrico

Si este artículo te ha ofrecido información interesante sobre los cuadros eléctricos, no te pierdas las fotos a continuación que te ofrecen otras imágenes útiles para profundizar en este mundo. Buena visión.

Va a ayudar al desarrollo del sitio, compartir la página con sus amigos

wave wave wave wave wave