Puesta a tierra: características y legislación

¿Qué son, cómo funcionan y para qué sirven las tierras? Si quieres saber más, investigando también la legislación pertinente y la posible presencia de deducciones fiscales, ¡estás en el lugar indicado! Descúbrelo con nosotros en este breve artículo.

Grounding tiene que ver con el tuyo sistema eléctrico y es básicamente un sistema de seguridad. Si estas renovando casa y hay que rehacer el sistema eche un vistazo a lo que dice la ley antes de realizar la obra. Más aún si vives en una condominio, descubra cómo conectar la conexión a tierra a la red del condominio. Todas según la legislación vigente. ¡Entremos juntos en este tema particularmente delicado y se sorprenderá de la cantidad de información que no conocía!

Qué son

La puesta a tierra es, para empezar, un trabajo prioritario a realizar en casa. Es, como hemos anticipado, un sistema de seguridad indispensable en un sistema eléctrico. Técnicamente diremos que: en ingeniería eléctrica se define como un conjunto de acciones dirigidas a garantizar a masas metálicas el potencial de tierra y evitando ellos están en Voltaje entre ellos.

Específicamente ti protege contra cualquier riesgo de electrocución (choque) y por ello el concepto de seguridad pasa por un sistema estándar. En este punto, veamos para qué sirve exactamente.

¿Para qué son las tierras?

La la puesta a tierra se utiliza para evitar el riesgo que una parte metálica, como la parte externa de un electrodoméstico que generalmente no está vivo, se cargue como resultado de una falla o un evento inesperado. La propósitos fundamentales son:

  • Protección contra i contactos indirectos
  • intervención del interruptor diferencial, o del salvavidas, en caso de fallo
  • protección de personas y plantas contra voltajes eléctricos
  • prevención de scargas electrostáticas prevenir la acumulación de electricidad estática

Cómo trabajan

Para comprender su correcto funcionamiento, debemos desnudar el sistema así constituido: hay una línea eléctrica principal que atraviesa el edificio y de donde parten algunos, cerca de nodos ramas secundarias. Estos se conectan a partes metálicas y enchufes eléctricos.

Por otro lado, la planta está conectada a tierra mediante dispersores. ¿Cuáles son ellos?

  • clavijas en cobre o acero
  • cable en cobre, en jerga soga, subterráneo alrededor del edificio
  • en algunos casos puede utilizar el hormigón que tiene la capacidad de proteger la estructura de las descargas atmosféricas.

Te puede interesar: Cómo preparar la mesa al estilo industrial: una breve guía

Puesta a tierra: legislación de referencia

La puesta a tierra es obligatoria por Decreto Legislativo n. 81/2008, decreto ministerial n. 37 de 22 de enero de 2008, norma CEI 64-8 / 4. La legislación clasifica plantas en tres grupos:

  1. base: sistema eléctrico esencial
  2. estándar: proporciona una mayor usabilidad de los sistemas
  3. automatización del hogar: proporciona equipos innovadores.

La marco de referencia es dado por el decreto del presidente de la república norte. 462 de 2001 que establece la obligación de declaración de cumplimiento puesta a tierra del sistema liberada por el instalador. Esto afecta a ambos trabajos, sujeto a controles periódicos por un organismo del Ministerio de Actividades Productivas, ambos condominios. Veamos en detalle el documento cómo se debe redactar y qué información contiene.

¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo

Verifique la puesta a tierra

Allí cheque La puesta a tierra debe ser realizada por personal cualificado pero es el cliente el responsable de ello. Veamos en detalle las distintas etapas que soy Tres.

  1. verificación de documentación: proyecto, declaración de conformidad, informe del sistema a Inail y ASL, manual de mantenimiento del sistema.
  2. verificación instrumental: medición de resistencia de tierra, medición de eficiencia de conductores de protección y conductores equipotenciales, análisis de dispositivos de interrupción automática.
  3. lanzamiento de certificación.

Certificación del sistema de puesta a tierra

Allí certificación de planta es un documento algo complejo, elaborado por personal calificado, que contiene todos los información posible en el sistema. Presencia de interruptores, enchufes, dispositivos de protección y el número de electrodos de tierra, tensión, etc. debe redactarse con gran precisión y cuidado, pena sanciones. Tema abordado directamente en Decreto Legislativo 81 de 2008 posteriormente modificado por decreto legislativo n. 106 de 2009.

Desde el punto de vista administrativo hablamos de sanciones que van desde 500 ai 1.800 euros. Más complejo el discurso desde el punto de vista delincuente. En el peor de los casos, se espera arrestar de tres a seis meses y pago de uno multa eso sigue 2.500 ai 6.400 euros.

Costo de puesta a tierra

Es difícil proponer una descripción detallada de los precios ya que hay muchas variables en el campo: poder comprometido ante todo. Sin embargo intentamos: el construcción de una planta toma de tierra va de 50 a 100 euros, mientras que un verificación, ya sea inicial o periódica, oscila entre 100 y 700 euros.

Puede intentar ahorrar un poco solicitando algo más que una cotización, incluso en línea, y luego evaluando la mejor relación calidad-precio. Recuerda siempre para verificar si es elegible para tener acceso a deducciones fiscales y bonificación del 50% por renovaciones.

Imágenes fundamentadas

Si te pareció interesante este artículo y tuviste la oportunidad de conocer más sobre cómo funciona y entender algo más, no dudes en echar un último vistazo a la galería. Muchos ideas interesantes.

Va a ayudar al desarrollo del sitio, compartir la página con sus amigos

wave wave wave wave wave