Mobiliar con bambú: una experiencia natural

Dices bambú y piensas en versatilidad. De hecho, hay mil usos que van desde la producción de papel hasta la tela, desde la creación de bolígrafos hasta la de instrumentos musicales. Los sectores de uso también son diversos: desde la cocina a la arquitectura, desde la cosmética a la moda, es un excelente aliado. ¿Su punto fuerte? ¡Ligero y resistente al mismo tiempo!

obviamente verde está entre los nuevos tendencia para ser desarrollado en el mundo del hogar y el mobiliario Respetuoso del medio ambiente. Los materiales se han utilizado durante años. natural como madera, piedra, vidrio y metal y se experimentan otros nuevos. Para este año la paja, la rafia y el bambú no se quedan en la terraza sino que entran a la casa por la derecha. Averigüemos como para amueblar con este último.

Conocemos la planta

Allí planta El bambú, a diferencia de otros cultivos, tiene la ventaja de crecer muy rápidamente. Te damos unos números: en tres meses alcanza su altura máxima y en dos años su madurez máxima. ¿Su peculiaridad? La tallo nudoso y raíces rizomatosas. Planta típicamente oriental, proviene de porcelana y de Japón, es posible encontrar plantaciones también en África y en America. En general necesitan altas temperaturas.

Mobiliario con bambú: por eso lo prefieres

¿Tiene curiosidad por saber por qué el bambú se ha convertido en un material tan popular, especialmente en los muebles? Versatilidad ya lo hemos dicho pero ahora analicémoslo la utilidad en 5 puntos:

1. Duración: es más grande que la madera y además da una excelente respuesta a los golpes. Entre los objetos de uso común hechos con bambú se encuentran, por ejemplo, tablas de cortar.
2. Resistencia a agentes externos: no se daña por cambios de temperatura y humedad. Estas características lo hacen útil en entornos como baños y cocinas.
3. Respeto porambiente: único en su tipo es capaz de capturar dióxido de carbono, incluso más que los bosques de madera maciza.
4. Propiedades antisísmicas: ideal para estructuras portantes por su flexibilidad y ligereza.
5. Bambú diseño: la superficie de bambú es naturalmente plana y limpia. El color también es interesante, por lo que no es necesario volver a pintarlo y se puede utilizar para ideas de diseño.

Te puede interesar: IKEA: amueblar una casa junto al mar

Mobiliario con bambú: las desventajas.

Sin embargo, existen algunas desventajas a tener en cuenta al elegir el bambú:

1. Impacto ambiental de El transporte: la mayor parte del bambú para la industria se cultiva en Asia, por lo que llevarlo al resto del mundo tiene un costo, especialmente en términos ambientales.
2. Calidad: no existe una legislación sobre estándares de producción de objetos de bambú que puedan ser perjudiciales para la calidad de los objetos fabricados.
3. Ataques de insectos: debe tratarse periódicamente con soluciones ad hoc.
4. Rizoma altamente hierba: atencion que podrias encontrar la planta para todo el jardin de la casa. ¡Cuidado con los espacios!

¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo

Encanto antiguo

El encanto de esta madera de países lejanos cuenta con una historia de mil años. LA chino, que tienen visión de futuro, lo han utilizado para alimentarse de él y construir. Más recientemente, los diseñadores han apreciado sus cualidades y han comenzado a utilizar este material con cierta diligencia. Respetuoso del medio ambiente es sugestivo.

En externo nos da la sensación de estar en una isla desierta o en una jungla tropical. En interior ofrece relajación. Perfecto para hacer muebles, las diferentes especies de bambú con diferentes variaciones de color se adaptan a diferentes estilos de muebles. Veamos cuáles.

Estilo étnico

Pensando en el bambú y en tierras lejanas, no hace falta asociarlo con un estilo étnico. Estamos hablando de un estilo de mobiliario que recuerda temas y colores de la naturaleza en el que los materiales predominantes son precisamente la madera, el bambú, rota y otros fibras natural. LA colores que caracterizan este estilo son los colores fuertes como el rojo, L 'naranja, la marrón: colores de la tierra en resumen.

Estilo moderno

A los diseños de interiores les encanta mezclar elementos diferentes entre sí y, en el caso del bambú, recurren a este material puede enriquecer cualquier entorno y hacerlo moderno y elegante. Ofrece la oportunidad de hacer habitaciones cómodas y combinarlo con materiales como acero y el vidrio puede ser la clave.

Estética natural

Como hemos visto, la fuerza del bambú es suya. versatilidad que, en el ámbito del mueble, se traduce en diferentes campos de solicitud. De hecho, el bambú se usa para diferentes propósitos en el hogar. Ante todo la construcción de alojamiento pero aún más espectacular es su uso para para amueblar casa.

Parquet en bambú: una alternativa válida a la madera, generalmente se considera más brillante y suave, pero también más estable;
Alfombras en bambú: aprovecha la propiedad del material de resistir el agua, excelente para la cocina;
Mobiliario en bambú: ¡espacio libre para la imaginación! Nos encontramos con una serie de muebles realmente interesante. Hay muchos accesorios de decoración que puedes comprar: sillas, camas, mesas, mesitas de noche, marcos para espejos, papel tapiz, etc.
Sólo tienes que para experimentar este material en tu decoración!


Decorar con imágenes de bambú

Si eres amante de un estilo eco-sostenible y te ha fascinado potencial de bambú solo tienes que echar un vistazo a nuestra galería de imágenes. Hemos recopilado algunos ocurrencia de muebles con bambú, ¡navega!

Va a ayudar al desarrollo del sitio, compartir la página con sus amigos

wave wave wave wave wave