La decaer de El coníferas chico Chaemeciparis, Thuia, Pines, Abetos y otros se manifiestan con desecación de órganos aéreos y sequedad general.
Causas y enfermedades
El deterioro de coníferas como el abeto o el árbol de Navidad y el pino, las más habituales en nuestra zona, se debe a:
- de hongos microscópico del género Armillaria que atacan las raíces y el cuello de la planta provocando un tipo de pudrición filamentosa;
- el secado de las hojas es obra de la araña roja;
- deformaciones es agallas, tumores de naturaleza creciente son causadas por cherme copos blancos que infestan el envés y la base de las agujas que pinchan las ramas y hojas para chupar la savia;
- cochinillas cuyas larvas devoran las hojas destruyéndolas; su presencia se manifiesta por un enrojecimiento parcheado que aparece en el follaje, tanto en la parte superior como en la base, y que conduce a un secado parcial y pronto completo. Generalmente las cochinillas anidan bajo las escamas corticales dando lugar a la formación de quistes redondos y pequeños.
Entre las coníferas que más sufren los ataques de la cochinilla y en particular de la corteza de la cochinilla recordamos el pino que en caso de fuerte infestación debe cortarse radicalmente por motivos fitosanitarios.
Tratos
Tratar en marzo-abril con Anticcociniglie KB + Insecticida Polyivante KB según las dosis indicadas en las instrucciones.
Extracción manual del cherme.