Westringia fruticosa - Falso romero

Allí Westringia fruticosa Es una planta ornamental ideal para la realización de setos y cenefas en jardines públicos y privados, especialmente en los litorales, por su resistencia a la salinidad y la sequía.

Características de Westringia fruticosa

La comúnmente llamada westringia fruticosa Romero falso es un planta perenne de hoja perenne de la familia de Lamiaceae nativo de Australia extendido en todas las áreas caracterizadas por un clima templado.

La planta arbustiva tiene una raíz fasciculada robusta que está firmemente anclada al suelo.

La parte aérea de la westringia está formada por numerosos tallos erectos y diversamente ramificados de color gris claro que, en los ejemplares adultos, superan incluso los 150 centímetros de altura y se vuelven semileñosos.

En todo su esplendor, la planta forma arbustos densos y compactos con follaje redondeado.

La sale de son planos, de forma lineal-lanceolada y con un ápice ligeramente puntiagudo. En primavera las hojas son de color gris verdoso, mientras que en verano se tornan de un color blanco plateado. Las hojas están dispuestas en los tallos a una distancia regular entre sí y se alternan en pares, 3 veces para formar un grueso mechón en la parte apical.

LA flores son tubulares con una corola gamopetala irregular compuesta por 5 pétalos lobulados blancos con márgenes ligeramente ondulados cubiertos de un plumón fino y suave. Las flores aparecen entre las intersecciones de las hojas solitarias o en grupos.

LA frutas son aquenios que se oscurecen cuando maduran.

Floración: Westringia florece desde la primavera hasta finales del otoño y, a veces, en algunas regiones continúa hasta principios del invierno.

Cultivo de Westringia

Exposición: incluso si crece fuerte y exuberante en las áreas semi-sombreadas para producir flores en abundancia, requiere pleno sol y áreas protegidas de los vientos fríos. Resiste altas temperaturas mientras no tolera las heladas invernales y temperaturas mínimas inferiores a 5 ° c.

Te puede interesar: Bordure

Suelo: aunque se adapta al suelo común del jardín y a valores de pH ácidos, neutros o alcalinos, prefiere un sustrato suelto, fértil y sobre todo bien drenado.

Riego: también es resistente a la sequía y debe regarse regularmente en verano, evitando el exceso de agua. La Westringia cultivada en macetas debe regarse con más frecuencia, sin embargo, permitiendo que la tierra se seque entre riegos. Los mayores requerimientos de agua ocurren cuando la plántula aún es joven y durante la floración.

Fertilización: es una planta rústica que se satisface con una sola fertilización al año. En primavera, administrar un fertilizante equilibrado en nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) al pie del arbusto para estimular el crecimiento vegetativo, la emisión de nuevos brotes y una abundante producción de flores.

¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo

Multiplicación de Westringia

La multiplicación del westringia se puede hacer por semilla, por corte o por división.

Multiplicación por semilla

La siembra se realiza en primavera estratificando las semillas sobre un sustrato específico. Las semillas deben cubrirse con una fina capa de tierra que debe humedecerse ligeramente con un aerosol.

El semillero debe cubrirse con una lámina de plástico para asegurar las condiciones óptimas de temperatura y humedad útiles para la germinación de las semillas. Para evitar la condensación, la causa principal de la aparición de enfermedades fúngicas, es recomendable perforar la lámina de plástico en varios lugares. Cada dos, se retira la lámina de plástico y se humedece el suelo. Aproximadamente 2 semanas después de la siembra, aparecerán pequeños brotes del suelo y la hoja se puede quitar y mover a un lugar brillante para permitir que las plántulas crezcan más fuertes.

Cuando las plantas de westringia han alcanzado una altura de unos 15 cm, se pueden plantar en el suelo o en macetas individuales. En su realización procederemos con cuidado para evitar el riesgo de dañar las raíces jóvenes.

Multiplicación por esquejes

La multiplicación por esquejes se realiza en primavera. Con tijeras bien afiladas y desinfectadas, se toman esquejes sanos y vigorosos de 15-20 cm de largo de las ramas semi leñosas. Los esquejes se enraizan al menos 2/3 de su longitud en una mezcla de turba y arena y se mantienen en un invernadero fresco a una temperatura de aproximadamente 10 ° C hasta que aparezcan nuevas hojas (aproximadamente dos meses). Las nuevas plantas se transfieren a macetas individuales y se crían en ellas hasta el momento de la siembra en la primavera siguiente. Para favorecer un enraizamiento seguro y más rápido de los esquejes, es recomendable mantenerlos en agua no calcárea durante al menos 10 días y luego proceder a enterrarlos.

Multiplicación por división de los mechones.

La multiplicación por división del westringia se realiza en primavera y debe realizarse en plántulas de 1-2 años. Las plantas obtenidas dividiendo la cabeza deben conservarse en un lugar fresco hasta que hayan echado raíces y luego trasplantadas a su lugar definido a principios de verano.

Planta

Las plantas de Westringia deben colocarse en huecos bien trabajados enriquecidos con una fertilización básica a base de estiércol maduro. Si tiene la intención de crear un pequeño seto o un borde, las plantas deben colocarse a una distancia de aproximadamente 1 metro entre sí.

Poda

Para favorecer los tropiezos y dar a la planta una forma armoniosa en primavera, se recortan las partes apicales de los tallos mientras que las ramas secas se recortan limpiamente.

Trasplante

El trasplante de westringia cultivado en macetas se realiza cuando la planta ha ocupado todo el espacio disponible y cuando las raíces salen de los orificios de drenaje del agua de drenaje. El trasplante se realiza en primavera y generalmente cada 3 años.

Plagas y enfermedades de Westringia

Es una planta rústica resistente al ataque de pulgones y cochinillas, teme la pudrición de las raíces por estancamiento de agua.

Curas y tratamientos

Las plantas de Westringia cultivadas en el suelo deben protegerse en la base con un mantillo de paja u hojas secas, mientras que las que crecen en macetas deben protegerse en un lugar protegido.

Variedad

Entre las diferentes variedades de Westringia fruticosa mencionamos:

  • Westringia fruticosa Wynyabbie Gem que produce flores de lavanda;
  • Westringia glabra con flores rosadas;
  • Westringia Morning Light y Westringia Smokey, ambas con hojas abigarradas, con hermosas hojas marginadas de color crema;
  • Westringia fruticosa Mundi una variedad más pequeña caracterizada por un crecimiento más lento.

Usos

Por su alta resistencia a la sequía, la salinidad, su adaptabilidad a suelos áridos y pobres, su porte elegante, la westringia fruticosa es adecuada para alfombrar jardines rocosos y con vistas al mar.

Curiosidad

Westringia fruticosa se conoce como falso romero por la forma de las hojas. Por su porte elegante también se le llama romero ornamental.

Galería de fotos Westringia fruticosa

Va a ayudar al desarrollo del sitio, compartir la página con sus amigos

wave wave wave wave wave