¿Qué es el lunar? ¿Cuáles son sus hábitos? ¿Cómo encontrarlo? ¿Qué daño ocasiona a los cultivos y plantas ornamentales? ¿Cuáles son los remedios biológicos para mantenerlo alejado?
Características generales del lunar
Allí Topo, simpático pero indeseado inquilino de los jardines, es responsable de una serie considerable de daños que van desde la rugosidad del césped hasta la destrucción de algunas plantas.
En ocasiones este simpático e incómodo animal decide instalarse en un jardín, obviamente elegido de forma absolutamente aleatoria.
Cómo encontrar el lunar
Su presencia es inconfundible, ya que de repente, sobre todo a primera hora de la mañana, encontrarás pequeños montículos de tierra que hasta la noche anterior estaban completamente ausentes.
Al remover este pedazo de tierra, es posible descubrir el galería que este animal ciego cava continuamente en busca de alimento.
Sus manjares favoritos son larvas, gusanos, huevos, pequeños insectos y brotes raramente tiernos que se están formando pero que aún no han brotado en la superficie, los numerosos bulbos presentes en el césped o en los macizos de flores.
A menudo, el daño será causado por su trabajo de crear túneles que facilitarán el acceso de los vegetales también a otros parásitos o enemigos de las raíces de las plantas.
Daños al jardín y al huerto de los topos
El daño es fácil de entender, dado que además de provocar una serie de baches y jorobas en el césped, el lunar en pocos días destruirá el paciente trabajo de meses y años.
Los bulbos colocados en el prado para el cultivo silvestre, como el azafrán, serán devorados con voracidad, así como los narcisos, tulipanes y todos los demás bulbos enterrados.
Las Iris Germanica se salvan, al menos en parte, ya que se cultivan a ras de suelo, sin enterrarlas en profundidad.
Otro daño igualmente grave: el topo empobrece el suelo que le das lombrices de tierra que mantienen los jardines ricos y fértiles. De hecho, el topo es un depredador especializado en su captura.
Te puede interesar: Plantas de balcón soleadas: las resistentes a un verano muy caluroso
Remedios para combatir los lunares
La lucha contra los lunares es bastante sencilla, ya que son fácilmente identificables.
Dispositivos anti-topo
La los lunares son animales ciegos, pero con excelente audición. Es por esto que en la lucha contra los lunares es útil utilizar sistemas no invasivos como los dispositivos anti-topo que no matan al animal, sino que lo alejan del huerto o jardín.
Podemos usar un anti-mole hazlo tu mismo, empapando un poco de algodón en aceite de ajo y menta y deslizándolo en un túnel hecho por el topo.
Nuestra mascota, dotada de un excelente olfato, se alejará del nauseabundo olor de sus fosas nasales.
¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo
Otro remedio casero es plantar varillas en el suelo al final de las cuales insertamos una botella de plástico vacía. El movimiento de la botella creará un ruido que se propagará por el suelo, manteniendo alejados a los lunares.
Plantas anti-mole
Es posible protegerse de los lunares usando plantas que les desprenden un olor desagradable.
Entre estos:
- Incarvillea
- Fritillaria
- Euphorbia cataputia
Cómo atrapar lunares
También podemos intentar coger el topo para sacarlo de nuestra zona, llevándolo a un bosque cercano.
Uno de los primeros métodos consiste en inundar los túneles creados por los topos que, asustados, saldrán a la luz.
Otro remedio para capturarlos y combatirlos es insertar erizos de castaña en los túneles. El topo, al chocar con los erizos, será picado y huirá de la madriguera.
Galería de fotos de mole





