¿Qué plagas atacan al bonsái? ¿Qué tratamientos se deben realizar contra pulgones, arañas rojas y cochinilla? ¿Cuándo y cómo realizar los tratamientos? ¿Cómo prevenir la infestación?
LA bonsai, tambien esos de la fruta, son plantones en miniatura, cultivados en macetas en casa, en balcones, terrazas o en el patio con fines ornamentales.
Como todas las plantas con flores y frutales, temen el ataque de numerosos parásitos animales que dañan la corteza, las ramas y el follaje.
Plagas de bonsai
Entre los muchos parásitos que atacan a los bonsai frutas, cítricos como mandarinas chinas, manzanos, granadas, etc., recordamos:
- los pulgones, generalmente presentes en colonias debajo de las páginas inferiores de las hojas que generalmente aparecen acurrucadas;
- la araña roja, cuya presencia es fácilmente detectable debido a la presencia de telarañas claramente visibles entre las ramas;
- la cochinilla, que forma racimos blanquecinos en las hojas, en las ramas y en ocasiones incluso en pequeñas grietas del tronco.
Lucha y tratamientos
Los tratamientos preventivos deben realizarse periódicamente durante el reposo vegetativo de las plantas con pesticidas específicos y aficionados biológicos al ajo o al piretro.
Te puede interesar: Remedios contra la cochinilla como eliminarla
Los períodos de floración y fructificación no se recomiendan para tratamientos curativos.
Antes de cada tratamiento químico se recomienda inspeccionar la planta para eliminar manualmente las cochinillas y los ácaros con un algodón empapado en alcohol.
Después de la limpieza, rocíe el follaje con una solución a base de aceite de pino mezclado con jabón vegetal. Esta solución también es un insecticida eficaz contra los huevos de parásitos.
¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo
Prevención contra plagas de bonzai.
Para prevenir el ataque de parásitos, también es recomendable colocar el bonsái en un lugar ventilado, bien iluminado y no demasiado húmedo.
Galería de fotos de bonsáis











