La estragón o estragón es una planta aromática perenne que se presta bien al cultivo en macetas, en jardines y en la huerta.
Características Estragón - Artemisia dracunculus
La Estragón, nombre científico Artemisia dracunculus, es una planta perteneciente a la familia de Asteraceae (Compositae) originaria del sur de Siberia y el sur de Rusia.
L ' estragón es una planta herbácea de hábito tupido y, como el romero, tiene un sistema radicular rizomatoso.
Los tallos o ramitas de color verde-marrón son rígidos, erectos, densamente ramificados y de aproximadamente 1 metro de altura.
Los pequeños sale de lineales, 3-7 cm de largo, con márgenes ligeramente aserrados, son de color verde claro. Bajo el envés de la hoja hay glándulas aceitosas que desprenden un agradable olor especiado.
LA flores son pequeños corimbos de color amarillo verdoso, insignificantes desde el punto de vista estético pero muy apreciados en la cocina para condimentar carnes, pescados, ensaladas y en fitoterapia la preparación de infusiones y decocciones.
LA frutas son aquenios que contienen semillas muy pequeñas, raramente fértiles.
Floración: también llamado estragón hierba de dragón florece de julio a octubre.
Cultivo del estragón
Exposición: ama los lugares soleados, al abrigo de los vientos fríos y las heladas. En áreas de clima severo, requiere un acolchado basal con hojas secas o paja.
Suelo: prefiere suelos ricos en materia orgánica, sueltos y bien drenados.
Regando: Generalmente satisfecho con las lluvias pero en periodos de sequía prolongada es aconsejable regar pero sin exceder.
Te puede interesar: Asociaciones en el jardín
Fertilización: al inicio de la primavera, período de crecimiento vegetativo, administrar un fertilizante de liberación lenta que contenga nitrógeno, fósforo y potasio.
Estragón de multiplicación - Artemisia dracunculus
El estragón se reproduce en primavera por división de los mechones y en verano por esquejes apicales de 10 cm de largo.
En primavera, las plantas obtenidas dividiendo los mechones o compradas en viveros (descartando aquellas que tienen raíces que sobresalen de los orificios de drenaje de agua) se plantan a una distancia mínima de unos 30 cm en hilera y lima de 60 cm.
¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo
Poda de estragón
En invierno, las ramitas se acortan aproximadamente 2/3 de su longitud con unas tijeras bien afiladas y desinfectadas.
Recolección y conservación
La recolección de hojas frescas es escalada, es decir, debe hacerse de vez en cuando en el momento de su uso.
Si por el contrario quieres conservarlos, es recomendable recolectarlos en verano y secarlos en lugares frescos y secos componiendo racimos para mantenerlos boca abajo. Alternativamente, las hojas se pueden congelar en bolsas de comida.
Plagas y enfermedades del estragón.
Como muchas otras plantas, el estragón teme ser atacado por la roya, una enfermedad fúngica que daña las hojas y la pudrición de las raíces.
Usos y usos del estragón
Por su agradable aroma especiado se utiliza en la cocina para dar sabor a salsas como salsa bearnesa y tártara, carnes, pescados, ensaladas, tortillas, quesos frescos, embutidos y vinagre aromático.
En fitoterapia, por sus conocidas propiedades, se utiliza para baños de pies, infusiones, infusiones y cataplasmas. La infusión de hojas estimula el apetito.
Galería de fotos de estragón









