Cultivo de Cistus Cistus

La estoy dentro Es una planta ornamental rústica cultivada con fines ornamentales debido a la belleza de sus grandes y vistosas flores blancas, rosas y en algunas variedades incluso amarillas.

Características del Cistus

La estoy dentro, Cistus, planta rústica de hoja perenne perteneciente a la familia de Cistatceae, de hábito arbustivo.

La planta que es fácil de cultivar incluso en maceta tiene una parte aérea formada por numerosos tallos erectos cubiertos de un ligero plumón blanquecino que alcanza una altura de unos 100 cm.

La sale de ovaladas y de color verde claro, difieren en forma según la variedad y son muy similares a las de Salvia officinalis.

Allí corola de las flores está formado por 5 pétalos agrandados y rizados.

LA flores muy decorativos y muy similares a los de la rosa de perro, constan de 5 pétalos de color blanco, amarillo, rosa, lila y en ocasiones veteados de máculas rojo-marrón.

LA frutas son pequeñas cápsulas que contienen numerosas semillas oscuras.

Floración: el jara florece entre mayo y junio. Después de la floración, aparecen en la planta cápsulas peludas de color rojo ladrillo que contienen numerosas semillas de color oscuro.

Cultivo del Cistus

Exposición: como todas las plantas del matorral mediterráneo, el Cistus ama los lugares soleados, resguardados de los vientos y un clima templado.

Suelo: Crece exuberantemente en cualquier tipo de suelo aunque prefiera el suelto, pobre en calcio, húmedo y bien drenado.

Regando: constante y regular si se cultiva en maceta. Las especies criadas en campo abierto se satisfacen con el agua de lluvia y toleran bien incluso períodos de sequía prolongada. Riegue ocasionalmente solo cuando el suelo esté completamente seco.

Fertilización: administrar fertilizante ternario complejo de liberación lenta en la base de los mechones en el período anterior a la floración.

Te puede interesar: Rosa Banksiae - Rose banksiae

Multiplicación del Cistus

El jara se propaga por semilla, por esquejes y, a veces, por capas.

Siembra

Allí siembra se realiza al final del invierno en cajas o directamente en el suelo a mediados de primavera.

Corte

Los esquejes semi leñosos se toman entre mayo y junio y se enraizan en un compuesto de turba y arena.

Una vez realizado el enraizamiento, las nuevas plántulas se crían en contenedores individuales hasta que las dimensiones alcanzadas sean las adecuadas para el trasplante.

Planta del Cistus

La jara debe trasplantarse directamente con el pan de tierra en el que se desarrolló cavando hoyos del doble del tamaño de la maceta.

¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo

Poda del jara

A la jara no le gusta la poda y por ello es recomendable eliminar las ramas secas y las dañadas por el frío.

Al final de la floración se puede realizar un ligero desmoche para favorecer la emisión de nuevos brotes basales.

Enfermedades y parásitos

Cistus es una planta resistente a las enfermedades fúngicas incluso si teme la pudrición de la raíz causada por el estancamiento del agua; también teme el ataque de pulgones e insectos escamosos que también pueden combatirse con pesticidas biológicos.

Cuidado

Mantillo de paja u hojas secas para proteger las raíces del frío invernal o cubrir con láminas de tela no tejida.

Usos y propiedades

El aceite esencial de Cistus contiene una gran cantidad de polifenoles que infunden propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Es un excelente remedio natural para la cándida.

Galería de fotos del Cisto

wave wave wave wave wave