La Durazno, Prunus Persica, es un árbol frutal cultivado en áreas con un clima templado en toda Italia, especialmente en Veneto, Emilia Romagna, Lazio y Campania.
Características y generalidades del melocotonero.
La Durazno es un árbol con una altura media de 7-8 m, perteneciente a la familia de Drupaceae o Rosáceas, caracterizado por un sistema radicular poco profundo.
La maletero con corteza pardo grisácea tiene ramas pardo rojizas cubiertas de sale de verde, lanceolado con bordes dentados.
LA flores de color rosa más o menos intenso, son hermafroditas y florecen en las ramas desnudas antes de la aparición de las hojas.
LA frutas la melocotones, son drupas carnosas cubiertas con una cáscara coloreada que protege la pulpa jugosa, blanca, amarilla y de sabor agridulce (según la variedad).
La semilla, único y encerrado dentro de la piedra, tiene un sabor amargo.
Cultivo de melocotón
Clima
El melocotonero prefiere un clima templado y posiciones soleadas.
Suelo
Necesita suelo arenoso mezclado con grava, rico en humus, bien drenado y con pH neutro.
Irrigación
Debe realizarse en relación con la naturaleza del suelo, el clima y las necesidades de los cultivares cultivados y en todo caso abundantes justo antes de la recolección. En cualquier caso es bueno evitar el exceso de agua que causaría graves daños a las plantas.
Fertilización
Fertilización de plantas y fertilización anual con fertilizantes químicos. Un mes antes del reinicio vegetativo, administrar fertilizantes nitrogenados para promover la actividad vegetativa, la alegación-ne, para reducir el casculación y aumentar el tamaño de la fruta.
Te puede interesar: Myrabolan - Prunus cerasifera
Variedad de melocotones
Existen varias variedades de melocotones que se distinguen por:
- en el momento de la maduración, maduración temprana, media y tardía;
- el color de la pulpa que puede ser blanco o amarillo
- a la consistencia de la pulpa en tierno es duracina
¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo
Multiplicación del melocotonero
El melocotonero es un árbol que se reproduce por semilla y por portainjertos. La técnica más utilizada es el injerto de yemas latentes que se realiza en el Franco común, G F 305, S. Giuliano híbrido, Rancho resistente, etc.
Plantación del melocotonero
La siembra se realiza a finales de otoño - principios de invierno en hileras orientadas en el eje norte-sur, cuya distancia varía según el cultivar pero el promedio es de unos 6 m entre las hileras y 6 m en la hilera.
Adelgazamiento de frutos
Para obtener una fructificación de calidad y consistente, las ramas que están demasiado llenas de fruta se ralean manualmente.
Maduración de melocotones
La maduración de los frutos se produce según las variedades cultivadas: en general desde mediados de mayo hasta finales de septiembre (finales).
Cosecha de durazno
La recolección de melocotones, escalar y manual, se realiza a partir de mayo en función del cultivar y del color de la piel y de la consistencia de la pulpa. Útil para cosechar frutas en las ramas más altas es el recolector de frutas giratorio.
Poda de melocotonero
Se podan los chupones, chupones y algunas ramas mixtas para facilitar la penetración de la luz y así permitir el hinchamiento y maduración de los frutos que llevan las ramas más internas. Habitualmente se realizan dos podas en verde: la primera en junio y la segunda en agosto.
Enfermedades e plagas del melocotonero
Entre las enfermedades y parásitos animales más frecuentes recordamos la burbuja del melocotón, el corineo del fruto de hueso, pulgones, cochinillas, cidias, mildiú polvoriento (enfermedad blanca), anarsia y monilia.
Tratamientos y defensas
La lucha química o biológica debe realizarse en diferentes momentos.
Usos
Los melocotones se comen frescos o en almíbar, para la preparación de tortas, tarta de melocotón y excelentes mermeladas.
Galería de fotos del melocotonero







