Propiedad de mirto

¿Qué es el mirto? ¿Cuáles son sus propiedades beneficiosas e ingredientes activos? ¿Cómo utilizar bayas, hojas y ramitas en la cocina y para la salud? ¿Cómo conservarlo?

La mirto es un planta oficinal arbusto de la familia de Myrtaceae, muy extendida en el estado rústico en la zona del bajo Mediterráneo, en particular en Cerdeña y Córcega. El mirto, la variedad communis, cultivada con fines ornamentales para la construcción de setos en jardines y parques públicos, es muy utilizada en cocina, cosmética y fitoterapia.

En la cocina, el mirto se utiliza para condimentar primeros y segundos platos, embutidos y para la preparación de una aromática y deliciosa mermelada.

En Cerdeña, el bayas de mirto se utilizan para la preparación del famoso licor de mirto (fácil de hacer incluso en casa).

En la medicina herbal, el mirto, debido a la riqueza de varios principios activos, se utiliza como medicina natural de amplio espectro para el tratamiento de numerosas enfermedades.

Todas las partes de la planta, hojas, flores, bayas y ramas, de hecho, son saludables ya que son ricas en canfeno, vitamina C, taninos, resinas, ácido cítrico y ácido málico.

Propiedades herbarias del mirto

Sin embargo, el verdadero tesoro del mirto es el arándano, un aceite esencial compuesto de mirtenol y geraniol que se extrae por destilación de las hojas y las bayas. Las siguientes propiedades para la salud se han reconocido desde la antigüedad en el arándano:

  • balsámico útil para combatir enfermedades del sistema respiratorio y vías respiratorias superiores;
  • sedante contra la tos;
  • digestivo y estomacal;
  • antibacteriano contra la cistitis y las infecciones del tracto urinario en general;
  • de clavel contra la formación de gases intestinales;
  • astringentes en casos de diarrea;
  • tónico es purificación para la piel;
  • reforzando para el cuero cabelludo.

¿Cómo almacenar el mirto?

Te puede interesar: Plantas peligrosas para los niños

Una vez recolectadas, las hojas y ramitas de mirto deben secarse primero a la sombra en un lugar bien ventilado y luego guardarse en botes herméticos.

Usos

Con las bayas y las hojas se pueden preparar decocciones e infusiones para uso externo (como tónico regenerador de la piel, para calmar el picor provocado por la psoriasis) y para uso interno para el tratamiento de infecciones bacterianas y virales, que afectan especialmente al sistema respiratorio.

Contraindicaciones del mirto

Myrtle, consumido en las dosis terapéuticas recomendadas, no tiene contraindicaciones. El abuso puede provocar náuseas y dolores de cabeza.

Calorías de mirto

¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo

100 g de bayas de mirto aportan unas 20 calorías.

Galería de fotos de myrtle

wave wave wave wave wave