Los dinosaurios no se extinguieron

Tabla de contenido

La naturaleza nunca deja de sorprendernos. Especialmente si, como en la noticia en cuestión, es de naturaleza 'prehistórica'. Oh sí, porque los palentólogos de la prestigiosa Universidad de Harvard han hecho un descubrimiento sensacional sobre la fauna prehistórica y más precisamente sobre los dinosaurios. Y como en la mayoría de los descubrimientos científicos, esto también sucedió casi … 'por casualidad'. Las cosas fueron así: los palentólogos en realidad estaban lidiando con una serie de fósiles encontrados en Sudáfrica en la lejana 1960. Análisis sobre análisis, observaciones en profundidad y luego … ¡el gran descubrimiento! Un animal prehistórico que nunca había sido catalogado emergió de los fósiles sudafricanos. Se trataría de un animal perteneciente a la familia de los pequeños reptiles que tiene toda una serie de características bastante particulares: su cuerpo, aunque sin duda de reptil, parece hoy muy parecido al de un puercoespín; tenía dos miembros inferiores gracias a los cuales este animal podía correr, mientras que sus miembros superiores prensiles eran, sin lugar a dudas, los encargados de tomar la comida. Pero el rasgo que más llamó la atención de los palentólogos de la Universidad de Harvard y que también se desprende de la publicación de este descubrimiento en la revista científica Zookeys firmada por Paul Sereno, sería la particular mandíbula de este animal: esta parte del cuerpo sería increíblemente similar a el de los mamíferos que se mueven hoy en la Tierra. Los palentólogos han bautizado a este animal como Pegomastax africanus, que traducido significa 'gran mandíbula africana', sin duda en honor a la zona donde fue encontrado y al particular rasgo antes mencionado. En resumen, un descubrimiento verdaderamente importante, teniendo en cuenta que el fósil de este "nuevo" animal se remonta a unos 200 millones de años.

Va a ayudar al desarrollo del sitio, compartir la página con sus amigos

wave wave wave wave wave