Vanda - Orquídeas Vanda

Vanda son orquídeas muy comunes que se cultivan con fines ornamentales en cestas colgantes, en macetas con agujeros, en troncos de madera e incluso en el jardín si el clima invernal es templado.

Características generales de la Vanda

El género Vanda incluye alrededor de 80 especies de orquídeas principalmente epífitas de la familia Orchidaceae. Están muy extendidos y se cultivan en todas las regiones tropicales de Asia, especialmente en India, China, Malasia, Indonesia y Australia.

A diferencia de otras orquídeas, las Vandas tienen crecimiento monopodial o se desarrollan verticalmente a través de un solo tallo que crece rápidamente, todos los años, en la parte apical y que en ocasiones también produce ramas laterales.

Las raíces son aéreas, largas y brotan a lo largo del tallo formando densos mechones que en los lugares de origen viven como epífitas usando el tronco de otras plantas como soporte y rara vez si los litofitos usan rocas como soporte.

La sale de, dependiendo de la especie, tienen diferentes formas y tamaños. Hay Vandas con hojas planas y puntiagudas dispuestas simétricamente al tallo, una a la derecha y otra a la izquierda; otros con hojas finas cilíndricas, de unos 15 cm de largo y otros, especialmente las variedades híbridas, con hojas de características intermedias, con láminas grandes o en forma de cinta que envuelven el tallo desde la base.

LA flores, de 5 a 15 y con diferentes tonalidades de color y en ocasiones perfumadas, se recolectan en inflorescencias puntiagudas de hasta 15 cm de largo y que se desarrollan en el ápice del tallo. Cada flor puede tener un diámetro de 2 a 15 cm. En óptimas condiciones de cultivo, luz y humedad ambiental, se producen varias veces durante el año y persisten en las ramas incluso semanas. En condiciones de descanso forzado (poca luz, temperatura y humedad inadecuadas), las flores no se producen y, para poder admirar las nuevas, hay que esperar hasta la primavera siguiente, época en la que la Vanda retoma su vegetativa normal. ciclo.

Te puede interesar: Cestas de mimbre

Floración

Las orquídeas Vanda, si se cultivan en condiciones ideales y en áreas con un clima templado, florecen continuamente, produciendo ricos tallos florales de incomparable belleza durante casi todo el año, que con su inigualable dan a la casa un toque de refinada elegancia.

Cultivo de la orquídea Vanda

Exposición

Vanda necesita mucha luz para crecer bien y florecer, y necesita estar expuesta al sol durante al menos 2-3 horas al día. Tolera muy bien el sol directo de la mañana, pero de 11 a 15 es mejor taparlo un poco con una tela de malla (ya que se hacen algunas cortinas). Prefiere temperaturas diurnas de 23-28 ° C y nocturnas de 18-20 ° C, con cambios de temperatura diarios de 4-6 ° C entre el día y la noche. Algunas especies de Vanda toleran bien las altas temperaturas del verano, incluso por encima de los 30 ° C, mientras que sufren si están por debajo de los 16 ° C. Les encanta el aire con valores de humedad que oscilan entre el 55 y el 70%. Si la humedad ambiental es menor, las hojas de la Vanda dejan de respirar, ralentizan la fotosíntesis y por tanto el crecimiento y la floración. Durante el día, para elevar la humedad del aire, se recomienda vaporizar la planta 1-2 veces al día en verano y una vez cada 1-2 días en invierno. Tenga en cuenta que los aerosoles no deben reemplazar la humectación.

¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo

Suelo

Vanda se cultivan exclusivamente con raíces desnudas en un sustrato suave, poroso y bien ventilado capaz de retener la humedad. Un suelo demasiado compacto provocaría la asfixia de las raíces que aman vivir libres.

Regando

Las vandas son plantas que incluso si satisfacen sus necesidades de agua absorbiéndola directamente de la humedad ambiental a través de sus raíces aéreas, deben regarse regularmente al menos 3-4 veces a la semana, especialmente si hace mucho calor y el aire está seco. Se deben sumergir en agua tibia o de lluvia durante un par de minutos o hasta que las raíces se pongan verdes, después de lo cual se escurren bien y luego se vuelven a colocar en su lugar habitual. En verano es recomendable rociar las plantas con lluvia o agua no calcárea. Los tallos y las hojas deben secarse con papel de cocina absorbente para evitar que el agua acumulada en las axilas de las hojas cause una pudrición peligrosa. la humectación debe reducirse en invierno y después del trasplante.

Fertilización

Las Vandas se fertilizan cada 7-10 días con un fertilizante específico para orquídeas y solo en forma líquida. La planta se sumerge durante 10 minutos en un recipiente con agua y fertilizante en una dosis menor a la indicada en el paquete del fabricante. Si la planta entrara en reposo vegetativo por falta de luz, demasiado frío, etc., las fertilizaciones deben suspenderse y reiniciarse tan pronto como comience a vegetar nuevamente. Sin embargo, se debe hacer todo lo posible para evitar este período de descanso obligatorio.

Vanda: cultivo en macetas

Las vandas se pueden cultivar fácilmente en una maceta pequeña con poca tierra blanda y suelta que permita que las raíces aéreas respiren sin ningún problema. Alternativamente, puedes usar un jarrón de vidrio con el fondo de agua, esfagno, carbón o corteza de pino húmeda, insertando solo las raíces dentro, dejando el tallo fuera del jarrón para evitar el riesgo de que se pudra. Después de la maceta, las orquídeas Vanda deben colocarse en un lugar brillante, protegido de la luz solar directa y los vientos fuertes. Puede mantenerlos colgados en un ambiente cálido y húmedo como el baño o en el alféizar de una ventana muy luminosa orientada al oeste o suroeste.

En verano, pueden permanecer al aire libre con seguridad en lugares donde la humedad del aire es superior al 55% y las temperaturas nocturnas no bajan de 17-18 ° C. Durante el día, para elevar la humedad del aire, las plantas deben ser vaporizadas 1-2 veces al día en verano, y 1 vez cada 1-2 días en invierno practicado solo para asegurar la humedad adecuada requerida por las plantas y no como un sustituto de la enuresis, que a su vez debe practicarse cada 2-3 días como máximo.

Trasplante

A las orquídeas Vanda no les gusta trasplantar, por lo que se mueven a contenedores un poco más grandes que los anteriores cuando las raíces y el tallo se comprimen por la falta de espacio disponible. Por lo tanto, el trasplante debe llevarse a cabo solo si es necesario y si el sustrato de cultivo está casi completamente deteriorado.

La operación que tanto estrés genera en la planta debe realizarse con extrema delicadeza y de la siguiente manera:

  • Si solo necesita cambiar el sustrato, coloque la planta Vanda con su recipiente viejo en uno nuevo y luego agregue carbón y fibra de helecho arborescente al espacio libre entre las dos macetas.
  • cuando sea necesario reemplazar el recipiente viejo, sumerja la planta con toda la maceta en un recipiente que contenga agua tibia para ablandar las raíces. Este cuidado particular le permitirá extraer fácilmente la planta de la maceta vieja sin estrés innecesario. más fácil de extraer la planta.
    El trasplante de orquídeas Vanda se puede realizar en primavera o verano utilizando un sustrato muy suave, muy poroso y con buen drenaje para evitar la asfixia, el estancamiento y la pudrición de las raíces.

Multiplicación de la Vanda

En la naturaleza, las plantas de Vanda se reproducen por semilla pero en los viveros se producen nuevos ejemplares por vía agámica mediante clonación o esquejes de tallos o brotes alternativos.

Siembra

La reproducción por semilla es muy larga; produce diferentes especímenes de la planta original que deben cultivarse en invernaderos durante al menos dos años de cultivo en invernadero antes de ser plantados en macetas individuales.

Propagación vegetativa

Esta es la técnica utilizada cuando los tallos de la Vanda desprenden los tallos laterales provistos de nuevas raíces aéreas de la planta madre.

Poda

Las orquídeas Vanda no se podan ya que las inflorescencias siempre crecen en el mismo tallo. Solo se eliminan las hojas secas o dañadas para evitar que la pudrición sea un vehículo de infecciones fúngicas peligrosas.

Parásitos y enfermedades de Vanda

Las orquídeas Vanda son casi todas bastante resistentes a los ataques de parásitos, de hecho, rara vez están sujetas a ataques de cochinilla y araña roja. Entre las enfermedades fúngicas, se debe prestar atención a las causadas por Pythium y Phytophtora, hongos que causan graves daños a las raíces y comprometen la vida de las plantas.

Curas y tratamientos

Se debe prestar atención a las enfermedades fúngicas, el riego y la humedad ambiental. Evite la mala exposición de la planta a la luz y minimice el trasplante.

Las enfermedades fúngicas y las infestaciones parasitarias deben combatirse recurriendo a productos específicos.

Variedad de Vanda

Entre las 80 especies de Vanda mencionamos las más extendidas y cultivadas también en nuestras latitudes.

Vanda coerulea

Comúnmente conocido como Orquídea azul, es una orquídea muy extendida y de alto valor ornamental. Es una epífita de rápido crecimiento con un solo tallo muy robusto. Produce flores grandes con un diámetro de unos 10 cm, reunidas en racimos axilares verticales de más de 40 cm de altura. Las flores son de color azul y persisten en el tallo durante muchos días. Se cultiva en cestas colgantes de madera expuestas a la luz solar.

Vanda cristata

Orquídea Planta epífita que crece en los lugares de origen sobre los troncos de árboles cubiertos de musgo. Tiene un tallo muy robusto, hojas verdes coriáceas y curvas. En primavera-verano florecen flores muy grandes y fragantes en los tallos florales, con pétalos laterales amarillos o verdes que contrastan con el labelo amarillo (pétalo central inferior) y sus manchas rojas. Es una especie que prefiere la exposición a la sombra parcial y el riego regular y frecuente.

Vanda insignis

Esta especie de Vanda a diferencia de las demás produce una inflorescencia pendular, de 15 cm de largo, compuesta por flores muy grandes (unos 7 cm), cuyas tonalidades de verde, amarillo o rojo se mezclan con los colores del labelo, blanco y con manchas rosadas. A Vanda insignis le encanta el calor, la exposición a la luz, pero no la luz solar directa y el riego frecuente, especialmente durante la floración.

Vanda señorita Joaquim

Es una orquídea híbrida muy robusta que produce tallos erectos muy largos que necesitan apoyo. Produce inflorescencias generalmente formadas por 4 flores grandes, de 5 cm de diámetro y 6 cm de altura, compuestas por pétalos retorcidos. Los dos pétalos en la parte superior y el sépalo superior son de color rosa violeta, mientras que los 2 sépalos laterales son de color malva claro, en la mitad inferior. El labelo es muy grande y su color rosa violáceo contrasta fuertemente con sus máculas anaranjadas y garganta morada oscura. La orquídea Vanda Miss Joaquim es una planta que ama el sol, la alta humedad del aire y la fertilización continua y el suministro regular de agua. Esta hermosa orquídea florece durante todo el año en Singapur.

Vanda bensonii

Especie de tamaño mediano con tallo monopodial, hojas basales coriáceas de color verde. En primavera produce una inflorescencia muy larga que consta de 10-20 flores de color amarillo verdoso con llamativas manchas rojas y un labio blanco o rosado. Esta especie vuelve a florecer ocasionalmente en otras épocas del año. Es una orquídea que ama un clima más cálido.

Vanda alpina

Es una pequeña orquídea que florece libremente en bosques de montaña con clima templado. Tiene un tallo grueso con hojas lineales, oblongas y ligeramente arqueadas. Durante el corto período de floración, produce una descendencia de color verde claro, labio blanco y rayas rojas.

Vanda denisoniana

Gran planta epífita de hojas verdes curvas. En primavera y finales del invierno, produce hermosas flores de color amarillo ceroso, de unos 5 cm de tamaño, que al anochecer perfuman el aire con un agradable olor a vainilla.

Usos

En los países de origen, las orquídeas Vanda se cultivan comercialmente a escala mundial. En nuestras latitudes, en cambio, algunas especies son apreciadas como adorno de interior, otras para cultivo en el suelo, en grandes parterres o en rincones bien resguardados de jardines con clima templado. A menudo se venden en lechos de cáscara de coco.

En el sur de Florida, la orquídea hawaiana, Vanda Miss Joaquim, se utiliza para crear hermosos setos con flores.

Lenguaje de las flores

Las orquídeas Vanda, como otras especies, son un símbolo de armonía, belleza y perfección. Son perfectos como regalo para tu ser querido si quieres agradecerle el amor que le han brindado.

Curiosidad

Las orquídeas Vanda están ampliamente disponibles en el mercado en formas y tamaños y muchas son variedades híbridas llamadas orquídeas Ascocenda porque son obtenidas por expertos en cruzamiento con Ascocentrum.

Vanda Miss Joaquin lleva el nombre de Agnes Joaquin, la ilustre botánica armenia que la reprodujo por hibridación artificial.

Vanda Miss Joaquim, por su belleza, resistencia y florecimiento continuo que atestigua la fuerza y ​​las ganas de vivir, ha sido elegida desde 1981 como la flor nacional de Singapur.

Galería de fotos de orquídeas

wave wave wave wave wave