Cultivo de Pernettya

Allí Pernettya, pernezia, es un planta arbustiva de hoja perenne muy común en los jardines de invierno por la belleza de sus coloridas bayas.

Características de la Pernettya o Pernezia

Allí pernezia es una planta perteneciente a la familia de Ericaceae originaria de Centro América del Sur.

Parece un pequeño arbusto de hoja perenne de aspecto compacto, con una altura media de 60 cm. Las variedades enanas, en cambio, no superan los 30 cm.

Las ramitas densamente ramificadas están cubiertas de pequeñas sale de puntiagudo lanceolado de color verde vivo con superficie brillante.

LA flores Brote blanco y acampanado en racimos en la base axilar de las hojas.

LA frutasBayas redondas, cerosas al tacto en diferentes tonalidades de blanco a rojo violáceo, según la variedad, maduran en otoño y persisten en la planta hasta la primavera siguiente. Las bayas son transportadas solo por plantas femeninas.

La Pernettye son plantas dioicas y por ello para tener una abundante producción de frutos es necesario plantar al menos un ejemplar macho al lado del hembra.

Floración

Pernettya florece abundantemente a finales de la primavera.

Cultivo de la Pernettya

Exposición

La Pernettya ama los lugares luminosos y soleados, pero se desarrolla fuerte y exuberante incluso en los parcialmente sombreados. También resiste las bajas temperaturas y las heladas invernales. La Pernettya cultivada en macetas debe trasladarse al aire libre en verano, teniendo cuidado de colocarla en un lugar más fresco.

Suelo

Prefiere suelos blandos, ligeros, húmedos, ricos en materia orgánica, no calcáreos y, como la azalea y el rododendro, el suelo adecuado debe tener un pH ácido. El sustrato óptimo es una mezcla de tierra, arena y turba.

Regando

Es una planta que ama los suelos húmedos y por ello conviene regarla abundantemente en verano y en periodos de sequía prolongada, evitando el exceso de agua que podría predisponerla al ataque de enfermedades fúngicas.
En el período otoño-invierno, el riego debe reducirse al mínimo necesario ya que la planta está satisfecha con la humedad del aire. La pernettya cultivada en macetas debe regarse solo cuando el suelo haya estado seco durante varios días.

Te puede interesar: Plantas exóticas otoñales

Fertilización

Desde el reinicio vegetativo hasta finales de otoño, la pernezia debe fertilizarse cada 15 días con fertilizantes líquidos para plantas acidófilas. El aporte de nutrientes, especialmente potasio (K), es fundamental para el adecuado crecimiento de las plantas, para la producción de flores y bayas. Como alternativa al fertilizante líquido, cada 40 días es suficiente administrar fertilizante granular de liberación lenta al pie de la pernettya.

Trasplante

La pernettya se debe trasplantar cada dos años en un recipiente un poco más grande que el anterior, también se cambia el suelo, que debe ser ligero y fértil. Si la maceta es lo suficientemente grande y la operación es demasiado laboriosa, solo se puede quitar la tierra de la superficie (unos 5 cm) y reemplazarla por otra nueva con un pH ácido.

¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo

Poda de Pernezia

En primavera, las ramas que son demasiado largas se acortan para favorecer la emisión de nuevos brotes y los viejos o dañados se cortan en la base.

Multiplicación de la Pernettya

La planta se propaga por semilla y por esqueje.

Multiplicación por semilla

Las diminutas semillas de esta espléndida planta decorativa tienen una excelente capacidad de germinación. Las semillas deben enterrarse en un suelo específico a unos pocos milímetros de profundidad.

Después de unos 20-30 días desde el sustrato, brotarán brotes tiernos que deben cultivarse y fortalecerse antes de transferirlos a macetas. Con esta técnica de propagación las nuevas plantas de Pernezia tendrán características diferentes a las de la madre debido a la variabilidad genética.

Multiplicación por esquejes

Para tener plantas idénticas a la madre, es preferible hacer esquejes de ramas en septiembre.

Los esquejes de unos 5 cm de largo deben enraizarse en un suelo mezclado con arena y turba mantenido ligeramente húmedo hasta que aparezcan los nuevos folíolos.

Una vez realizado el enraizamiento, las nuevas plántulas se dejan fortalecer y en primavera se trasladarán suavemente con todo el pan de tierra que envuelve las raíces en macetas individuales con tierra ácida. Durante 1 año se crían en un entorno protegido y solo después de 2 años se pueden plantar de forma permanente.

Plantar o plantar

Las plantas de Pernettya se plantan en otoño. Los huecos destinados a acomodarlos deben ser un poco más grandes que el pan de tierra que cubre las raíces. Para tener una abundante producción de frutos es necesario plantar al menos un espécimen macho cerca de las plantas femeninas.

Maridajes

Pernettya también se puede cultivar con otras plantas que necesitan los mismos cuidados y los mismos requisitos de suelo. En el jardín combina bien con Gaultheria procumbens, Piracanta o con otras plantas acidófilas como Kalmia y Camellia.

Parásitos y enfermedades de Pernettya.

Allí pernezia teme la pudrición de la raíz causada por el estancamiento del agua y el mal mildiú blanco o polvoriento si el ambiente es demasiado húmedo.

Curas y tratamientos

Es una planta que no requiere cuidados especiales pero para evitar la pudrición de las raíces de la planta cultivada en macetas, es recomendable vaciar el platillo después de 30 minutos del suministro de agua.

Los tratamientos deben realizarse solo en caso de necesidad utilizando productos específicos.

Variedades de Pernettya

Hay varias variedades de Pernettya macrocarpa y entre los muchos recordamos:

Pernettya mucronata alba

Una especie de arbusto de hoja perenne resistente con numerosas ramitas cubiertas de hojas brillantes. A finales de la primavera, entre mayo y junio, produce pequeñas flores acampanadas de color blanco rosado. Las flores son seguidas por grandes frutos de color blanco puro que persisten en las ramas desde el otoño hasta la primavera siguiente. Prefiere suelos arcillosos y ácidos, pero también puede tolerar condiciones pantanosas. Para producir las bayas, esta variedad debe plantarse cerca de un espécimen macho. También se le llama Gaultheria mucronata.,

Pernettya Cereza madura

Variedad originaria de Sudamérica que produce frutos rojos cereza grandes, muy ornamentales y no comestibles.

Pernettya Vino de morera

similar a las anteriores pero produce frutos de color magenta que se tornan de un rojo intenso cuando maduran.

Pernettya Atrococcinea

Especie de arbusto que produce bayas de color púrpura decorativas en otoño.

Plántula de Pernettya Bell

Arbusto de hoja perenne de tamaño mediano que produce pequeñas flores blancas entre mayo y junio. En otoño madura racimos de bayas de color malva de larga duración a rosa intenso. Una variedad autofértil que también se puede utilizar como polinizador masculino.

Pernettya Lilacina

Una variedad femenina de tamaño mediano, similar a un arbusto. Produce. bayas de color lila profundo. Prefiere suelo húmedo, neutro a ácido, suelo turbio a pleno sol o sombra parcial y debe cultivarse junto con el espécimen macho. En el jardín combina bien con las diversas especies de Erica.

Pernettya Thymifolia

Es un cultivar macho de 40 a 50 cm de altura y 0,5 a 1 m de diámetro. Produce arbustos de hojas pequeñas, ovadas, brillantes, de color verde oscuro que recuerdan a las del tomillo.

Las variedades descritas son hembras ya que los machos no dan fruto.

Usos de Pernettya

Las plantas de Pernettya se cultivan en macetas como plantas de interior o plantas de balcón, al aire libre para alfombrar jardines de rocas o para crear setos y bordes bajos.

Curiosidades sobre pernettya

Según creencias antiguas, cultivar esta planta en el jardín o en el balcón ayudaría a mantener alejados a los espíritus malignos, la mala suerte y cómo Erica podría mejorar el poder de los amuletos.

Lenguaje de flores y plantas

En el lenguaje de las flores, Pernezia es símbolo de buena suerte y por eso es perfecta como muchas otras plantas navideñas, es perfecta como regalo o para montar un bonito centro de mesa combinado con otras plantas de la suerte como Gaultheria y Sinforina.

¿Pernettya es venenosa o comestible?

La comestibilidad o venenosidad de los frutos de la planta depende de la especie:

  • LA frutos de la Pernettya mucronata, postrado es Tasmania soy comestible.
  • Allí Pernettya furens y en cambio venenoso debido a la presencia de cardiotoxinas.

Galería de fotos Pernettya

wave wave wave wave wave