Cultivo de Aglaia odorata

L 'Aglaia odorata es una planta ornamental ideal para hacer borduras y setos en el jardín, fácil de cultivar incluso en macetas, apreciada por el agradable aroma que emanan las flores que florecen prácticamente todo el año.

Características Aglaia odorata

Allí Aglaia odorata es un arbusto de hoja perenne de la familia de Meliáceas, originaria de Asia Central y muy extendida en China, Camboya, Indonesia y Vietnam, zonas donde la planta supera incluso los 3 metros de altura.

La planta de Aglaia odorata cultivada en nuestro país como ornamental no supera el metro de altura, de hecho crece muy lentamente.

Aglaia tiene un sistema de raíces robusto, tallos erectos, ramificados y retorcidos de diversas formas cubiertos con una corteza lisa de color gris claro.

La corteza en los ejemplares adultos es rugosa y agrietada.

La sale de,ovalados y ligeramente puntiagudos en las puntas, son brillantes, coriáceos y de color verde oscuro.


LA flores son globosos, de color amarillo, pequeños pero intensamente perfumados y, agrupados en inflorescencias de panículas que brotan entre las axilas de las hojas.

LA frutas son bayas similares a las aceitunas verde-anaranjadas, que contienen solo una semilla oscura y pulposa en su interior.

Floración Aglaia odorata

La planta en condiciones climáticas y de suelo adecuadas florece todo el año.

Te puede interesar: Cultivo de Primula

Cultivo de Aglaia odorata

Exposición

Aunque se desarrolla bastante bien en lugares semi-sombreados, se recomienda colocar la planta Aglaia en lugares soleados durante muchas horas al día para lograr una floración espectacular. Teme las heladas y el viento frío.

Suelo

La planta Aglaia odorata se desarrolla bien en cualquier tipo de suelo, desde ligeramente ácido a neutro, siempre que sea suelto y rico en sustancia orgánica. Para facilitar el drenaje del agua y evitar la pudrición de las raíces, se recomienda un sustrato compuesto por tierra universal mezclada con un pequeño porcentaje de estiércol maduro y un poco de arena o grava gruesa.

¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo

Regando

La planta que se cría como hogar generalmente se satisface con el agua de lluvia pero en verano y en períodos de sequía prolongada se debe regar con regularidad, especialmente si es un ejemplar joven, esperando siempre que el suelo esté completamente seco. En invierno, riegue solo en caso de sequía prolongada, prefiriendo las horas más suaves de un hermoso día soleado.
Incluso la planta cultivada en macetas, en los meses de invierno se debe regar en las horas más calurosas del día para no traumatizar las raíces.

Fertilización

Desde la primavera hasta principios del otoño, suministre abono mensual para las plantas con flores, rico en nitrógeno (N), potasio (K) y fósforo (P). En otoño, administrar un fertilizante pobre en nitrógeno, para evitar que el desarrollo tardío de nuevos brotes comprometa la salud de la planta Aglaia odorata.

Aglaia: cultivo en macetas

Esta hermosa planta también se adapta fácilmente al cultivo en macetas, incluso como planta de interior. La maceta debe ser tan larga como ancha, profunda y preferiblemente de terracota (asegura una mayor aireación de las raíces). Se utiliza arcilla expandida, arena u otro material drenante como material base y un suelo de buena calidad específico para macetas y sobre todo bien drenado como sustrato. En casa, la planta Aglaia odorata debe colocarse en un área luminosa con humedad ambiental moderada. Se debe regar cuando el suelo esté completamente seco y fertilizar cada 15 días con un fertilizante equilibrado específico para plantas verdes en flor.

Trasplante de Aglaia

La planta de Aglaia crece muy lentamente y por eso es suficiente trasplantarla cada 3 o 5 años utilizando un contenedor más grande que el anterior, tierra nueva rica y bien drenada mezclada con abono orgánico.

Multiplicación Aglaia odorata

La planta se propaga por semilla en primavera y por esqueje semi leñoso en verano.

Corte

Para obtener ejemplares idénticos a la planta madre, se utiliza la multiplicación por esquejes.

Las porciones apicales de los tallos de unos 15 cm de largo se retiran con unas tijeras bien afiladas y desinfectadas.

Los esquejes se enraizan en un suelo específico compuesto por una mezcla de turba y arena arena a partes iguales. Hasta la aparición de nuevos brotes, el suelo permanece constantemente húmedo.

El recipiente con los esquejes debe colocarse en un lugar semi-sombreado y protegido del viento.

Cuando las nuevas plantas de Aglaia son lo suficientemente fuertes, pueden transferirse al suelo o en macetas y criarse con el mismo cuidado que la planta adulta.

Poda de Aglaia

La poda se realiza para rejuvenecer la planta, estimular la emisión de nuevos brotes florales y dar una forma armoniosa al arbusto o a la copa si es un árbol. Se cortan todas las ramas secas y rotas. La planta de Aglaia también tolera bien la poda drástica.

Plagas y enfermedades Aglaia odorata

La planta es atacada por pulgones y parásitos animales de la cochinilla que anidan por encima de la parte inferior de las hojas.

Curas y tratamientos

Las plantas jóvenes de Aglaia deben protegerse del frío y las heladas con un mantillo basal de paja u hojas secas; el cabello debe estar protegido con un tejido transpirable. Las plantas cultivadas en macetas, durante el período invernal, deben ser trasladadas a lugares protegidos y resguardados de los vientos helados.

Usos

En jardinería, las plantas de Aglaia se utilizan ampliamente para embellecer parques públicos, jardines privados, como elementos únicos y también como setos de separación.

Las hojas y raíces de la planta Aglaia se utilizan en la medicina oriental para la preparación de antipiréticos. Estudios y experimentos recientes han demostrado un resultado positivo de esta planta en el tratamiento del melanoma.

En agricultura, los ingredientes activos extraídos de las hojas se utilizan como herbicidas, pesticidas e insecticidas de amplio espectro.

Los chinos recogen las flores durante el período de plena floración, las secan al aire y las utilizan para aromatizar el té.

Curiosidad

El nombre del género Aglaia deriva del griego y significa esplendor, mientras que el epíteto específico odorata se refiere al agradable aroma de las flores.

Galería de fotos Aglaia

Va a ayudar al desarrollo del sitio, compartir la página con sus amigos

wave wave wave wave wave