Materiales y métodos. ¿Cuáles son las ventajas de este aislamiento termoacústico? ¿De qué se trata? Ahorro y funcionalidad de esta técnica. Veamos cómo aislar mejor el apartamento con aislamiento.
El término poco común podría inducir a error, en realidad es uno técnica fundamental durante la construcción de edificios y apartamentos. Este es elaislamiento térmico y acústico de la estructura, con el fin de evitar el intercambio de calor y vibraciones entre el interior y el exterior.
De esta forma, un buen aislamiento reduce la pérdida de calor y mantiene el apartamento suave durante el invierno, así como un frescor garantizado durante el verano, todo fácilmente reducción Dioses consumo.
Materiales usados
Los materiales elegidos para el aislamiento dependen del lugar donde se crea el edificio y del clima del lugar donde vives. Cuanto más grueso sea el material, mayor será la poder aislante de la misma. Entre los más utilizados encontramos el fibra de vidrio, de Roca, la poliéster extruido, muchos se agrupan según su naturaleza.
Entre los materiales de origen vegetal encontramos madera, celulosa y corcho, de hecho este es uno de los más utilizados especialmente para calefacción y aislamiento de suelos. Otros materiales como yute, la fibra de coco o el lino junto con los previamente tratados, son una opción ecológica y natural.
Entre sintéticos incluye poliéster expandido que, en términos de gasto, resulta ser el material más barato en relación a la relación calidad-precio. Su eficiencia en el aislamiento del apartamento lo convierte en el material electoral para el aislamiento, además de tener un rendimiento de alto nivel.
Es necesario tener en cuenta, durante el aislamiento de cubiertas, que no es eficiente para aquellas con estratificación inversa donde la capa impermeabilizante se coloca debajo de la aislante.
El aislamiento acústico, por su parte, utiliza materiales capaces de frenar y absorber las vibraciones acústicas y su movimiento oscilatorio. Entre insonorización tenemos espuma y plomo, pero independientemente de los materiales de uso común, como i ladrillos, la concreto reforzado y el panel de yeso ya tienen un excelente poder aislante en diversos grados.
Un método excelente para evaluar la capacidad de aislamiento es considerar laíndice de transmitancia Aislamiento térmico del material, vemos como el poliéster extruido tiene un mayor poder aislante que el poliuretano.
Te puede interesar: Productos naturales: cómo usar el vinagre para desinfectar el hogar
Como alternativa a estos materiales también podemos considerar elaerogel o el espuma de poliuretano, Paneles de fácil aplicación o prefabricados, como los de madera o cartón yeso, que reducen los costes de instalación durante la reforma.
Precauciones durante el aislamiento
Siendo una práctica importante durante la construcción o renovación del apartamento, debe llevarse a cabo con cuidado y posiblemente solo por instaladores especializados.
Puede encontrarse fácilmente con problemas como: una combinación inadecuada de los paneles o una instalación incorrecta del pegamento, lo que puede provocar un desprendimiento de los propios paneles. Otra fase fundamental es la mosaico lo que garantiza la alineación de los bloques evitando desproporciones.
¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo
Un consejo para aislar un apartamento grande puede ser crear contramuros aislantes, que restará unos 10 cm del espacio habitable pero garantizará un aislamiento térmico más eficaz.
En el caso de apartamentos con techos altos se pueden realizar contra-techos, que reducen el tiempo y el volumen del espacio a calentar, al contener más el calor vivo.
Si has equipado tu hogar con radiadores clásicos, puedes pensar en aplicar algunos paneles traseros paneles reflectantes, lo que servirá para reducir la dispersión del calor, evitar la infusión de este hacia la pared exterior y dirigirlo al interior de la vivienda.
Costo
Además del pavimento, el sistema de aislamiento también tiene un precio por metro cuadrado de los paneles. Los materiales sintéticos como el poliestireno, poliestireno y poliuretano son los más baratos con un gasto que va desde 10 a 16 euros por metro cuadrado.
Un material caro es la lana de roca natural que puede alcanzar hasta 20 euros por metro cuadrado, haciendo que el aislamiento se eleve considerablemente. A esto se suma el labor técnicos especializados, con un precio que va desde 30 ai 35 euros por metro cuadrado también en función del tiempo, sobre todo si se trata de una reforma y no de una obra nueva del apartamento.
Como técnica fundamental, ahorrar desde este punto de vista puede resultar una opción desventajosa, por lo que invertir más dinero sin duda conducirá a una recuperación económica a largo plazo.
Una idea podría ser buscar decretos diseñado para proporcionar incentivos para el aislamiento del apartamento, de hecho puede aprovechar reducción de impuestos ya que es una práctica que forma parte de la mejora energética y estructural de los edificios.
Ventajas en aislamiento
Tener un apartamento que sepa conservar un clima templado es el objetivo de todos, no solo porque lo hace más cómodo y acogedor, sino sobre todo porque supone una reducción significativa de costos calefacción y refrigeración.
Aislar no solo significa aislar la casa sino que es una técnica que garantiza el mantenimiento eficiente de la propia estructura, protegiéndola de infiltraciones, humedad y calor excesivo que podría conducir a un deterioro repentino del esqueleto e interiores.
El aislamiento se lleva a cabo desde varias perspectivas que no conciernen solo al techo, uso de accesorios en vidrio de doble o triple acristalamiento, mejor aún si se trata de un vidrio con rotura de puente térmico, asegurará la filtración del calor solar y una reducción de la disipación de calor durante el invierno.
Puede ser útil aplicar material aislante a la cajones de persiana enrollable para evitar el paso de corrientes de aire o la difusión del calor.
Galería de imágenes de Aislamiento: hacer que el apartamento sea cómodo











