Plantas de Adonis o Adonis se cultivan con fines ornamentales en macetas, en jardines de parques públicos por su floración decorativa, por su resistencia a la adversidad y al ataque de parásitos.
Características generales Adonis - Adonis vernalis
El género Adonis (Adonis) incluye alrededor de 20 especies de plantas herbáceas anuales, plantas perennes de la familia de Ranuncolaceae. El más popular para fines ornamentales es el Adonis vernalis una planta herbácea perenne originaria de Asia y Europa, donde está muy extendida a altitudes modestas en suelos áridos y no cultivados. En Italia esta planta rústica es conocida con los nombres de Ojo de faisán o Adonis de primavera.
La planta tiene un hábito tupido y está provisto de uno robusto y corto. raíz rizomatosa Hipogeo negruzco del que se origina la parte epígea compuesta por varios tallos delgados, glabros de color parduzco, de unos 30 cm de altura, simples en la base y ramificados hacia arriba.
LA tambores están cubiertos con dos tipos de hojas: basales y caulinas.
La sale de las basales o inferiores son sésiles y escamosas, mientras que las caulinas o superiores son pinnatosette y provistas de pedúnculos. Ambos son de color verde intenso, de textura plumosa y profundamente divididos en finas lacinias parecidas a filamentos.
LA flores, llevados en el ápice de los tallos, son solitarios y muy vistosos; tienen un diámetro de unos 2 cm, tienen una corola formada por unos 20 pétalos largos y brillantes de color amarillo y, como los del ranúnculo silvestre, tienen una forma ovalada-lanceolada con una base estrecha y una parte media un poco más ancha.
La Fruta es un aqueno cilíndrico y corto.
Floración
El Adonis vernalis la planta florece a principios de primavera, entre febrero y abril, a veces hasta mayo.
Cultivo Adonis - Adonis vernalis
Exposición
La planta de Adonis para poder florecer durante mucho tiempo debe cultivarse en lugares soleados o en la mayoría de los lugares parcialmente sombreados.
Te puede interesar: Bauhinia - Bauinia
Suelo
Aunque se adapta al suelo común de los jardines siempre que no sea arcilloso, prefiere un sustrato de turba fresco, ligeramente húmedo y sobre todo bien drenado.
Regando
Las plantas adultas de Adonis plantadas directamente están satisfechas con las lluvias y deben regarse solo en caso de sequía prolongada, mientras que las aún jóvenes y las cultivadas en maceta requieren un suministro de agua regular y constante para desarrollar el sistema radicular de la mejor manera posible. .
Fertilización
En primavera, para promover el tropiezo y la floración, administrar fertilizante granular de liberación lenta equilibrado en nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) a la base de los mechones de Adonide.
¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo
Adonis: cultivo en macetas
Es una planta apta para crecer incluso en grandes cuencos que contengan un suelo blando rico en materia orgánica y bien drenado. Debe regarse con más frecuencia cuando el suelo está seco.
Trasplante
Las plantas de Adonis cultivadas en macetas suelen ocupar todo el espacio disponible por lo que conviene trasladarlas a una maceta más grande que la anterior, utilizando tierra turba nueva. Para facilitar el drenaje del agua de drenaje, es una buena práctica colocar capas de arena gruesa y arcilla expandida en el fondo del recipiente.
Multiplicación Adonis - Adonide
La planta de ciclo anual se reproduce por semilla mientras que las especies perennes se propagan fácilmente también por vía agámica a través de la división de los mechones.
Multiplicación por semilla
Allí siembra se practica en verano de junio a agosto colocando las semillas a unos 2 cm de profundidad en semilleros o cajas que contengan suelo específico.
- El semillero debe colocarse en un lugar frío y a una temperatura constante de aproximadamente 5 ° C.
- Después de la germinación, aproximadamente 2 semanas, las plántulas se dejan fortalecer y solo cuando hayan crecido lo suficiente para ser manipuladas, se pueden trasplantar 1-2 veces en cajas o en macetas individuales y criarlas en ellas durante al menos un año antes de ser manipuladas. colocado.residencia permanente.
- La siembra directa en casa en otoño o primavera producirá nuevas plantas cuando la temperatura ambiente sea de 18-20 ° C.
Para obtener buenos resultados, se recomienda utilizar las semillas recolectadas de las flores del año ya que tienen una mayor capacidad de germinación.
Para las especies perennes, se recomienda recolectar semillas de plantas bien desarrolladas de no menos de seis años de edad. Las semillas viejas recolectadas el año anterior difícilmente producirán plántulas de Adonis.
Las especies Adonis flammeus se multiplica solo por semilla.
Propagación por división de los mechones.
La división de los mechones se realiza en primavera u otoño sobre plantas que no han pasado del cuarto año de vida.
- El suelo alrededor de la planta se mueve con una pala.
- La planta se extrae suavemente del suelo.
- El sistema de raíces se limpia y luego se divide en porciones medianas con un cuchillo afilado. Cada porción debe tener al menos una raíz sana y bien desarrollada.
- Los cortes se desinfectan con polvo cicatrizante o con carbón vegetal y los esquejes de raíz se implantan al mismo tiempo en agujeros tan anchos y profundos como el doble de su tamaño enriquecidos en el fondo de abono orgánico como estiércol granulado o compost.
- Finalmente, regar abundantemente evitando empapar el suelo.
Plantar o plantar
Las plantas de Adonis obtenidas a partir de semillas o compradas en viveros deben trasplantarse al suelo o en macetas más grandes en el período verano-otoño, de julio a octubre, cubriendo el cuello con al menos 2 cm de tierra y espaciando entre 15 y 30 cm. . El mejor momento para el trasplante puede ser primavera u otoño. Para obtener un hermoso macizo de flores de colores, necesita 5-7 plantas por metro cuadrado.
Poda
Vernal Adonis, al igual que las otras especies, no requiere una poda real, pero aún debe limpiarse de las partes secas y las hojas marchitas para evitar que la pudrición sea un vehículo de enfermedades fúngicas. La limpieza debe realizarse en otoño y primavera y también al dividir los mechones.
Parásitos y enfermedades de Adonis - Adonis
Todas las especies de Adonis son rústicas y resistentes al ataque de parásitos animales comunes como los pulgones y la cochinilla. Entre las enfermedades fúngicas, por otro lado, como todas las plantas, son susceptibles a la pudrición de la raíz que se produce cuando el suelo no está bien drenado.
Variedad de Adonis
Entre las muchas especies anuales y perennes encontramos:
Adonis amurensis
Especie de origen asiático muy extendida sobre todo en Manchuria y Japón, de unos 30 cm de altura, con hojas opacas, delgadas y finamente divididas. En primavera, entre febrero y marzo, produce flores grandes de color amarillo intenso.
Adonis flammeus
Planta anual originaria de Asia occidental, Europa e Italia. Esta especie de 25-30 cm de altura, apta para crecer en zonas soleadas durante muchas horas al día, tiene un tallo erecto con hojas profundamente grabadas. En verano, de junio a julio, se cubre de flores con una corola formada por pétalos rojo sangre.
Adonis aestivalis
Conocido como Adonis de verano, es una especie rústica que se encuentra en Europa, América del Norte, África del Norte y Asia. Se trata de un planta venenosa que alguna vez creció espontáneamente en campos cultivados con cereales, con tallos erectos, hojas plumosas profundamente grabadas y flores con corola compuesta de pétalos ligulados de color rojo anaranjado sostenidos por sépalos verdes adherentes. El botón central es muy evidente y muy parecido a un ojo morado. Allí toxicidad de la planta se debe a la presencia de principios activos como adonita es adonidina, sustancias que siguen siendo peligrosas incluso en el heno y pueden transmitirse con la leche del ganado.
Toxicidad de Adonis
Las sustancias presentes en las hojas y raíces de las diversas especies de Adonis. son tóxicos y venenosos si se ingieren. Los síntomas más comunes son náuseas, salivación excesiva, cólicos, trastornos gastrointestinales, arritmias, hipertensión, trastornos cardíacos y respiratorios hasta coma y paro cardíaco. En caso de ingestión, el tratamiento incluye la inducción del vómito y la administración de carbón activado, sulfato de sodio y lavado gástrico.
Usos de Adonide
Las plantas se cultivan principalmente con fines ornamentales para crear bordes de flores o para cubrir jardines de rocas como la verdolaga.
En el sector industrial, los pétalos se utilizan para la extracción de una sustancia colorante utilizada en la producción de piensos destinados a la alimentación de gallinas y salmones (dan color a las yemas de huevo y la carne de salmón).
En farmacología, las partes de la planta Adonide, excluida la raíz, se utilizan para la extracción de un fármaco cardiotónico.
Propiedades medicinales de Adonide
A pesar de la toxicidad esta planta se utiliza bajo estricta supervisión médica como cardiotónico para el tratamiento de enfermedades del corazón (enfermedad de las arterias coronarias obstruidas, angina de pecho, infarto de miocardio) como diurético y que soso sedante. Su uso como remedio terapéutico se debe a la presencia de dos tipos de glucósidos en los tejidos vegetales de Adonide: hadonide y adonivernoside que tienen propiedades cardiotónicas, no se acumulan en el organismo ya que se eliminan rápidamente a través de la orina.
Nombre inglés de Adonide
En Inglaterra, la planta se llama Pheasant's Eye o Sping adonis.
Curiosidad
El nombre del género Adonis deriva de Adonis el famoso personaje mitológico transformado después de la muerte en una hermosa flor roja por la diosa Afrodita.
Hadonis es la flor simbólica del parque nacional Gran Sasso
Entre los muchos nombres comunes de Adonis en Italia y otros países europeos, aquí hay algunos:
- Ojo del diablo
- Fior d'Adone,
- Gran diana
- Ruscuta (rumano).
Galería de fotos Adonis







