Cultivo de abelia

L 'Abelia es un planta arbustiva cultivado con fines ornamentales en macetas y en jardines como setos de separación o salpicaduras de color.

Características Abelia grandiflora

L 'Abelia, cuyo nombre proviene del doctor Clarke Abel su descubridor, es una planta semi-perenne perteneciente a la familia de Caprifoliaceae pcaliente de Japón, China y América Latina.

La planta, de unos 1,5 metros de altura en promedio, se desarrolla formando un denso arbusto de copa redondeada.

La tallos largos y rojizos están cubiertos de numerosos sale de Piel ovalada, puntiaguda, brillante, verde brillante con reflejos violáceos. En otoño, las hojas adquieren un característico color rosa parduzco.

LA flores blanco - rosa, con forma tubular y pétalos agradablemente perfumados que florecen copiosamente en las ramas laterales hasta finales de otoño.

Al final floración la planta produce pequeñas frutas, aquenios leñosos, que contienen una sola semilla.

Floración

La planta de Abelia florece desde junio hasta finales de otoño. En regiones caracterizadas por un clima invernal suave, la planta a veces extiende su floración hasta diciembre.

Cultivo de Abelia

Exposición

Es una planta que ama los lugares soleados o semi-sombreados y resguardada de los vientos. No le teme al frío pero durante la estación fría es bueno hacer un mantillo basal con hojas mezcladas con turba para proteger el sistema radicular de las heladas.

Te puede interesar: Plantas peligrosas para los niños

Suelo

Crece bien en todo tipo de suelos bien drenados y muy fértiles pero el sustrato óptimo que garantiza una floración más abundante y prolongada es una mezcla de suelo común, materia orgánica y arena gruesa.

Regando

Las plantas jóvenes de Abelia y las que se cultivan en macetas necesitan un riego regular. Las plantas adultas que se han plantado durante algún tiempo, incluso si pueden resistir incluso unos pocos días de sequía, deben regarse al menos una vez a la semana en el período de marzo a octubre. El riego debe suspenderse en invierno si las plantas están en el suelo y diluirse al mínimo para las que se cultivan en macetas.

¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo


Fertilización

Para obtener plantas fuertes y robustas y abundantes floraciones, a partir de principios de mayo fertilizar las abelias, cada 20 días, con un abono rico en nitrógeno y potasio, diluido en el agua de riego según las dosis indicadas en el envase del fabricante. Al final del invierno, administrar en el suelo alrededor del cuello de las plantas con fertilizante granular de liberación lenta rico en materia orgánica.

Abelia: cultivo en macetas

Abelia es una planta ornamental también apta para embellecer terrazas o balcones y, por tanto, también se puede cultivar en macetas o jardineras rectangulares.

La maceta debe ser lo suficientemente ancha y profunda para permitir un desarrollo armonioso tanto del sistema radicular como de la corona. Una maceta adecuada debe tener un diámetro de 40 cm y una profundidad de no menos de 50 cm. La tierra, incluso la del jardín, debe mezclarse con una parte de turba y una parte de arena. La abelia cultivada en macetas debe colocarse en un área a pleno sol pero resguardada de los vientos y debe regarse con mayor frecuencia. En zonas con un clima invernal riguroso hay que resguardarlo del frío pero siempre en un lugar luminoso La abelia cultivada en macetas hay que podar también en el momento del reinicio vegetativo; se acortan las ramas desordenadas y se cortan las secas.

Trasplante

Se realiza en primavera justo antes del reinicio vegetativo de la planta cuando es necesario las raíces salen de los orificios de drenaje del agua del riego. Para facilitar el drenaje del agua, se estratifica sobre el sonido de la grava gruesa y se procede con la adición de tierra nueva enriquecida con fertilizante orgánico balanceado en macro y microelementos esenciales para la actividad de la planta.

Multiplicación abelia

La Abelia se reproduce por semilla, esqueje y retoño.

Allí siembra se realiza en primavera utilizando un suelo específico, blando y rico en sustancia orgánica.

Multiplicación por esquejes

La esquejes Abelia especialmente las de la variedad grandiflora se llevan a cabo en junio tomando ramitas del año de 8-10 cm de largo de la planta madre. Para estimular el injerto de raíces, los cortes deben tratarse con hormona de enraizamiento.
Los esquejes, 3-4 en número, se enraizan luego en macetas llenas de tierra compuesta de turba y arena, a partes iguales, siempre mantenida húmeda. Las macetas deben almacenarse en lugares resguardados con temperaturas de 16-18 °. Después del enraizamiento, las nuevas plantas se cultivan en macetas individuales durante al menos 1 año antes de plantarlas de forma permanente.


Propagación por rama

Multiplicación por vástago se hace doblando y entablillando las ramas más largas y flexibles hacia el suelo. Cuando aparecen raíces bien desarrolladas en el punto de contacto con el suelo, la nueva planta puede separarse de la planta madre. Las plantas de Abelia deben plantarse en otoño después de 2 años de crecimiento en macetas.

Plantación o plantación de Abelia

La plantación de las plántulas de Abelia se realiza en primavera, en huecos tan anchos y profundos como el doble del tamaño del pan de barro que envuelve las raíces. La planta es adecuada para setos pequeños o parches de color separados en el jardín. Si desea crear un seto, calcule una distancia de 50 a 100 cm entre una planta y otra dependiendo del tamaño final de la variedad específica. Antes de la implantación, el estiércol maduro debe incorporarse al suelo a una profundidad de unos 30 cm.

Maridajes

Las plantas de Abelia se pueden combinar en setos mixtos con Nandina domestica, Spirea, Osmanthus, Pittosforo y Corniolo.

Poda de abelia

Aunque no sea necesario, la poda se realiza para eliminar las ramas secas o dañadas y dar forma al arbusto. Después de la floración, las ramas demasiado largas y desordenadas del año anterior se acortan. Si, con el paso de los años, las plantas de Abelia se vuelven demasiado leñosas, se pueden realizar podas aún más drásticas.

Parásitos y enfermedades de Abelia

Abelia teme ser atacada por pulgones y, entre las enfermedades fúngicas, padece la enfermedad del blanco, especialmente si se cultiva en regiones con un clima muy húmedo o donde llueve abundantemente.

Curas y tratamientos

Las plantas de Abelia infestadas también se pueden tratar con un pesticida de piretro, ortiga o ajo que es muy fácil de preparar incluso en casa. Aunque las diferentes especies son resistentes al frío intenso, aún necesitan ser resguardadas en la base con un ligero mantillo de paja y las especies cultivadas en macetas con una capa de corteza en el suelo.

Variedades y especies de Abelia.

Entre las muchas variedades de abelias, mencionamos algunas especies que se diferencian por el tamaño y el color de las flores.

Abelia floribunda

Un arbusto de hoja perenne originario de México que ama el calor. Produce tallos de 2-3 metros de altura, fuertemente arqueados, de color marrón, cubiertos de hojas ovadas-redondeadas de color verde oscuro y brillante. Durante el período de floración, aparecen numerosos racimos de flores en los ápices de los tallos, largos y colgantes con corolas que van del rosa pálido al rojo cereza similares a las de Russelia. Debe protegerse del frío porque no tolera las temperaturas invernales demasiado frías.

Abelia x grandiflora Edward Goucher

Es un arbusto siempre verde, de hábito amplio, con color rojo y marrón ama el suelo normal ya que prefiere la exposición al sol la flor es rosada pertenece a la familia Caprifoliacea y su período de floración es julio - septiembre reservado una altura máxima de 100 cm - 120 cm para tener un buen resultado se debe plantar con una densidad de 1 planta por m2.

Abelia X grandiflora 'Confeti'

Es una variedad de arbusto pequeño que crece muy lentamente y generalmente no supera los 80 cm de altura. Las ramitas están cubiertas con follaje abigarrado de color blanco crema. Las hojas, de 2-3 cm de largo, son puntiagudas, brillantes, con márgenes blancos y centros verdes e incluso semi-perennifolios. en regiones con un clima templado persisten incluso durante el invierno. Desde julio hasta finales de octubre produce flores tubulares blancas o blancas con variegaciones rosa pálido. Debe cultivarse a pleno sol, en un suelo normal pero bien drenado. Es un arbusto resistente a unos -20 ° C incluso sin protección.

Abelia triflora

Un arbusto grande con una hermosa corteza y grandes hojas de color verde oscuro. En verano produce una gran cantidad de pequeñas flores blancas extremadamente fragantes. Es una especie muy rústica originaria del Himalaya, caracterizada por una floración temprana en abril - mayo. Tiene un alto poder decorativo.

Abelia chinensis

Es un arbusto caducifolio de tamaño mediano con forma expandida, una planta perenne tupida y vigorosa que puede alcanzar los 2 metros de altura.
Produce hojas de color rojizo. Las flores son blancas teñidas de rosa y ligeramente perfumadas. La variedad “China rose” es muy hermosa, con corolas más rosadas, duraderas y extremadamente fragantes.

Usos

Las plantas de Abelia se utilizan en jardinería para hacer setos de cercas, parches separados de color en el jardín, en bordes mixtos o como telón de fondo para jardines de rocas, paredes orientadas al sur. En macetas, se cultivan variedades enanas para embellecer balcones y terrazas.

Abelia en el lenguaje de las flores

La abelia en la jerga de las flores simboliza la felicidad y los buenos deseos. También tiene un doble significado: expresión de confianza en la propia fuerza y ​​concentración en momentos difíciles.

Curiosidad

Abelia es una planta que ha sido cultivada por los chinos desde la antigüedad como planta con fines rituales. Según creencias antiguas, esta planta tiene el poder de proteger la casa, sus habitantes, incluidas las mascotas.

El Abelia fue descubierto alrededor de 1800 por Clarke Abel, un distinguido cirujano y naturalista británico.
miembro de la Royal Society y también de la Geological Society …

Galería de fotos Abelia

wave wave wave wave wave