Poda de invierno de glicina

¿Cuándo podar glicinas en invierno? ¿En qué mes se puede podar y cuánto se acortan las ramas?

Poda de invierno de glicina

Allí poda de invierno de glicina, Wisteria sinensis, una planta ornamental muy popular en jardines debido a su espectacular floración, debe hacerse en enero: esto es lo que debe hacer para permitir que la planta se cubra de abundantes y grandes racimos de inflorescencias con la llegada de la primavera.

Las glicinas situadas cerca de paredes, muros o pérgolas, deben podarse regularmente al menos dos veces al año, en verano e invierno, no solo para dar un porte ordenado a la planta sino sobre todo para favorecer la maduración de los cogollos florales fácilmente reconocibles. apariencia redondeada de las alargadas que son las gemas de madera.

Video de poda de glicina

La poda de invierno debe realizarse cuando la planta ha perdido todas sus hojas y esta operación debe realizarse para contener su tamaño, eliminar ramas viejas y / o rotas y aumentar la producción de flores y dar armonía de forma a las plantas jóvenes de Wisteria. se ha quedado poco tiempo.

Con tijeras bien afiladas y desinfectadas, proceda de la siguiente manera:

  • cortar completamente las ramas secas y rotas, las que son demasiado largas y demasiado delgadas;

  • identificar las ramas del año, las que florecen y acortarlas a al menos un metro de largo, dejando al menos 4-6 yemas florales en ellas;

Te puede interesar: 10 plantas aptas para tener en interior en enero

  • luego cortar a nivel del suelo todos los chupones basales que se ubican al pie del tronco central para evitar un gasto innecesario de energía en la planta y con el inconveniente de la floración que se producirá en la primavera siguiente con baja producción de flores y con escasa y pequeños racimos.

  • También se podan las ramas de la parte superior de la copa para estimular la producción de las laterales.
  • La poda de una glicina joven plantada recientemente, debe realizarse siempre en los meses de invierno y durante el reinicio vegetativo. Las intervenciones deben realizarse en relación a cómo se va a criar la glicina: como trepadora, como arbusto medio-bajo, o como árbol y finalmente como seto apoyado en vallas o muros.

¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo

Para podar las ramas se recomienda utilizar tijeras bien afiladas desinfectadas a la llama o con lejía y realizar cortes oblicuos y limpios para evitar que la infiltración de agua de lluvia en el interior de los tejidos sea un vehículo de peligrosas enfermedades fúngicas. Para podar las ramas más altas del dosel, también se pueden utilizar tijeras con mango extensible y ergonómico.

La poda de glicinas se suele realizar en dos épocas del año: verano e invierno.

Consejo

A la hora de plantar una glicina es bueno elegir un lugar alejado de tu casa para evitar que sus raíces, crezcan y se estiren horizontalmente hasta el suelo, provocando graves daños en las tuberías de agua y gas y también en el suelo.

Información sobre glicinas

Es una planta originaria de China, Japón, Corea y América. Crece rápidamente formando un arbusto vigoroso con hábito trepador. En primavera, entre abril y mayo, y también en agosto, floración copiosa y decorativa con un persistente aroma a vainilla. Las flores de glicina también son comestibles y se utilizan en ensaladas mixtas o para decorar postres. Además, esta espléndida planta ornamental simboliza la verdadera y profunda amistad y es perfecta como regalo para los amigos más cercanos.

Galería de fotos de glicinias

wave wave wave wave wave