La uña de caballo también comúnmente llamado Toxilage por sus conocidas propiedades beneficiosas, es una planta medicinal que se puede cultivar como ornamental para embellecer y animar los parterres de jardines públicos y privados con sus hermosas y vistosas flores de color amarillo dorado que florecen en tallos desnudos que asoman entre alfombras de hojas de árboles caducifolios.
Características generales del Farfaro - Tussilago farfara
La coltsfoot, nombre científico Tussilago farfara, es una planta herbácea perenne de la familia de Asteraceae generalizada en Asia y en toda Europa. En Italia crece espontáneamente a lo largo de los bordes de las carreteras, en lugares húmedos, a lo largo de caminos rurales y montañosos hasta 2600 metros sobre el nivel del mar.
La planta de Tussilago farfara está provisto de una raíz robusta, carnosa y rizomatosa cubierta de escamas que se hunde en el suelo hasta dos metros de longitud y, como la mandrágora, una vez desarrollada, difícilmente se puede erradicar.
De raíz, al final del invierno-principios de la primavera, antes de las hojas, se originan numerosos tallos florales verdes y escamosos de unos 30 cm de altura que, cuando están erectos, tienden a doblarse o quedar colgantes bajo el peso de las flores.
La sale de Las patas de potro son de dos tipos: basales y caulinarias que difieren en forma y tamaño. Las hojas basales que se desarrollan a nivel del suelo y directamente del rizoma, están sostenidas por un pecíolo largo tomentoso (piloso), tienen una lámina ovado-poligonal, cordada en la base, margen irregularmente dentado. La página superior de las hojas basales es verde mientras que la inferior es mucho más clara también debido a la presencia de un espeso plumón blanquecino que tiende a desprenderse y caer con el tiempo.
La sale de Las caulinarias que se acercan a lo largo de los paisajes por medio de escamas son sésiles, alternándose con una página lanceolada (lineal hacia el ápice del caule) y todo el margen. Las hojas aparecen después de la floración y se desarrollan vigorosamente durante todo el verano.
En los tallos, durante el período de floración, grandes capullos, típicos de la Asteraceae, con un vistoso y amplio disco central compuesto por unas 40 flores masculinas (hermafroditas) y tubulares rodeadas por unas 300 flores periféricas femeninas con pétalos ligulados largos y estrechos similares a los de la margarita. Las flores masculinas y femeninas, ricas en xantofila, son de color amarillo intenso y son muy buscadas como fuente de alimento por las abejas por otros insectos polinizadores y no polinizadores.
LA semillas son aquenios cilíndricos y al igual que los del Diente de León tienen un pappus compuesto por numerosos pelos dentados, blanquecinos, suaves y muy ligeros que son transportados por el viento a gran distancia del lugar de producción.
¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo
Floración de coltsfoot: la planta florece desde finales del invierno hasta finales de la primavera, generalmente de febrero a abril.
Cultivo de Toxilaggine - Farfaro
Es una planta que se cultiva con éxito en el huerto y recientemente también como planta ornamental en los parterres de jardines por su resistencia a la adversidad.
- Exposición: La pata de potro crece bien en áreas soleadas, semi-sombreadas e incluso sombreadas. Resiste el frío y las heladas, pero no soporta el calor sofocante del verano.
- Suelo: se adapta a cualquier tipo de suelo, desde árido y arenoso hasta arcilloso o rocoso siempre que esté bien drenado. Cualquier estancamiento de agua provocaría la pudrición de la raíz.
- Riego: Coltsfoot es una planta que se satisface con la lluvia y la humedad ambiental y, por lo tanto, debe ser regada solo en caso de sequía prolongada.
- Fertilización: Para contener el desarrollo excesivo de la vegetación, la planta debe ser fertilizada una sola vez, en otoño, administrando un poco de fertilizante orgánico alrededor del collar.
Multiplicación del Farfaro - Tussilago farfara
La planta en la naturaleza se reproduce por semilla. En otoño la planta también se puede propagar por vía vegetativa o agámica mediante la división de los rizomas que deben implantarse al mismo tiempo directamente en el hogar.
Implantación y asociaciones del Farfaro
Las plantas de pata de gallo deben plantarse en agujeros que sean bastante profundos y anchos, aproximadamente el doble del tamaño del rizoma y una distancia de unos 30 cm. Para un jardín de flores animado y alegre durante todo el año, la pata de potro combina perfectamente con plantas que tienen las mismas necesidades como Calla y algunas plantas bulbosas: Narciso, Jacinto, Ciclamen. Para contener su desarrollo y reducir el riesgo de que se convierta en plaga, se puede combinar con plantas que tengan las mismas necesidades nutricionales como las diferentes variedades de menta, menta, romero u otras Lamiaceae.
Parásitos y enfermedades de la pata de gallo - Toxilaggine
Es una planta que no teme los ataques de los parásitos comunes de los animales y rara vez las hojas, si el clima es demasiado húmedo o lluvioso, sufren de mildiú blanco o polvoriento.
Curas y tratamientos
Coltsfoot es una planta muy rústica que no requiere un mantenimiento particular.
Colección de coltsfoot
La recolección de las partes vegetales de esta planta se realiza en diferentes períodos: las flores se recolectan durante el período de floración y aún en brote, mientras que las hojas más tiernas como van apareciendo.
Conservación del pie de potro
Las yemas cerradas después de la cosecha deben secarse en un lugar cálido o en el horno a una temperatura de 40 ° C y luego cerrarse en una bolsa de papel almacenada en un lugar oscuro y seco y luego usarse durante todo el año para usos medicinales.
Componentes químicos de la toxilaggina
Todas las partes vegetales de la planta son ricas en alcaloides, tussilage, flavonoides, carotenoides, triterpenos.
Las hojas, flores y raíces rizomatosas contienen mucílago, ácido tánico, glucósido amargo, aceite esencial, cera, pectina y, como la achicoria y la alcachofa de Jerusalén, también inulina.
Propiedades de coltsfoot
Gracias a sus numerosos principios activos, la pata de potro es una planta medicinal con notables propiedades beneficiosas, de hecho:
- calma la tos más irritante;
- promueve la expulsión de secreciones bronquiales;
- es un potente antiinflamatorio;
- es un antineurálgico eficaz;
- es emoliente (resuelve un estado inflamatorio) y en cosmética se utiliza como ingrediente en cremas antiarrugas y preparaciones calmantes para pieles sensibles.
- es diaforético, facilita la transpiración cutánea.
- Es un relajante de músculos y vasos sanguíneos gracias a las petazinas presentes en el rizoma.
Además, según estudios recientes, algunos extractos de pata de gallo potenciarían las defensas inmunológicas.
Usos de coltsfoot
En la cocina, los capullos y las flores jóvenes con un sabor ligeramente amargo y un agradable olor a pimienta se comen crudos como ensalada, se cocinan en sopas o caldos y se saltean como guarnición.
Incluso las hojas más tiernas se comen frescas en ensaladas y como complemento de las sopas y se cocinan como guarnición.
Las flores y hojas, tanto frescas como secas, se utilizan en muchas regiones para la preparación de un té aromático cuyo sabor se asemeja vagamente al del regaliz y la raíz reducida y las rodajas muy finas se conservan confitadas.
La planta de pata de gallo se utiliza con fines ornamentales, para estabilizar el suelo a lo largo de las orillas de los cursos de agua y las hojas para enriquecer el compost.
En la antigua Grecia, el médico Dioscórides aconsejaba fumarlo para aliviar la tos y el asma y, aún hoy, se utiliza como ingrediente en muchos cigarrillos de hierbas.
Usos medicinales de la pata de gallo
Además de ser una de las plantas más conocidas en la medicina herbal, la toxilaggina también se usa en farmacología y medicina popular, especialmente como remedio natural para el asma, la tos y como expectorante de las secreciones bronquiales.
Usos de la toxilaggina con fines terapéuticos
Partes de la planta se pueden utilizar para uso externo e interno en forma de decocciones o infusiones.
Para uso externo, las decocciones de hojas frescas se utilizan para calmar las irritaciones de la piel. Para uso interno, en cambio, la infusión es excelente en caso de tos o afecciones bronquiales.
Contraindicaciones y advertencias.
No se recomienda su consumo durante el embarazo y la lactancia y nunca en niños menores de 6 años.
¿Es venenoso el tóxico?
Antes de utilizar la pata de potro con fines medicinales, aunque sea por períodos cortos (3-4 semanas), es recomendable limitarse en el consumo y consultar la opinión de su médico ya que esta planta contiene, en diversos grados, algunos alcaloides tóxicos que incluso si se destruyen en gran medida cuando la planta se hierve para obtener una decocción, pueden dañar el hígado por acumulación.
Curiosidades sobre el tussilago
Allí Tussilago farfara Alguna vez fue el símbolo de las farmacias parisinas, de hecho, sus flores estaban pintadas en las puertas como señal de reconocimiento.
El nombre genérico de la planta Tussilago que deriva del latín tussis (tos) y aguja (actuar sobre) se refiere a las propiedades medicinales de la planta que también fue recomendada; el atributo específico farfarum es en cambio el antiguo nombre latino de la planta.
Tussilago farfara también se conoce con otros nombres vulgares cómo:
- Toxilaggina común,
- Tussilage,
- Fàrfara,
- Mariposa,
- Petasita
- Mariposa,
- Paparacchio,
- Pie de burro.
Galería de fotos Farfaro - Tussilago farfara












