Hierbas que combaten el envejecimiento

¿Cómo combatir el envejecimiento prematuro con hierbas, especias y verduras? ¿Qué hierbas son adecuadas para mejorar la memoria, fortalecer los huesos y combatir la osteoporosis? ¿Cómo hacer que la piel sea más elástica, cómo contrarrestar los signos del envejecimiento y las líneas de expresión? ¿Cómo y cuándo utilizarlos para preparar elixir de vida, infusiones, decocciones con acción terapéutica?

La hierbas medicinales anti-envejecimiento soy Remedios naturales ofrecidos como valiosos obsequios para luchar contra el envejecimiento prematuro causada por la contaminación del aire, el sedentarismo, la mala alimentación y las dolencias típicas de la edad (disfunción de los órganos, aparición de dolores en los huesos y articulaciones, memoria lábil, etc.).

Hierbas que combaten el envejecimiento

En la naturaleza encontramos hierbas aromáticas, plantas y raíces que contrarrestan naturalmente a los responsables del daño de las células de nuestro organismo: i radicales libres.

Estos son dioses moléculas complejas que se acumula día tras día (liberado de reacciones bioquímicas endógenas), interferir en el funcionamiento normal de las membranas celulares, favoreciendo los procesos de envejecimiento.
Para limitar el daño causado por estos enemigos, se debe evitar su acumulación recurriendo a sustancias antioxidantes que inhiban su acción.

Causas que desencadenan los radicales libres

Una mayor producción de radicales libres está relacionada con factores ambientales, tabaquismo (activo y pasivo), alcohol, drogas, fármacos, algunos aditivos alimentarios y también sustancias tóxicas presentes en los alimentos y las que se desarrollan al seguir su cocción.

La panacea para todos los males no existe pero podemos ralentizar el proceso de envejecimiento, especialmente el temprano, explotando los principios activos de algunas hierbas aromáticas, algunas plantas y raíces comestibles particulares.

Es obvio que para obtener los efectos deseados conviene recordar que una dieta saludable con alimentos ricos en minerales, vitaminas, antioxidantes, polifenoles, flavonoides como verduras frescas, fruta de temporada (especialmente frutos rojos) debe ir siempre asociada también a una adecuada actividad deportiva ( incluso 40 minutos diarios de caminata rápida).

Hierbas anti-envejecimiento que combaten los radicales libres

La lista de hierbas que son buenas para la salud es bastante larga pero nos limitaremos a describir las propiedades de aquellas que contrarrestan los signos evidentes que aparecen con el paso de la edad.

En esta categoría se encuentran las hierbas aromáticas más habituales como la albahaca, el orégano, la salvia y el romero que se utilizan habitualmente en la cocina en la preparación de primeros y segundos platos y que ejercen una acción tónica y poseen propiedades antioxidantes.

Romero

El romero favorece la renovación cutánea, estimula la regeneración cutánea, refuerza la memoria y mantiene la mente despierta gracias a su intenso aroma que persiste aunque esté seco. También es útil para eliminar las impurezas y el exceso de sebo de la piel.

Te puede interesar: Cultivo de bambú

Origan

El orégano es una pequeña planta herbácea aromática rústica que, gracias a su riqueza en sales minerales, vitaminas A y K, ácido fólico, ácidos grasos Omega 3, contrarresta la formación de radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro de las células de nuestro organismo y la aparición de arrugas

Albahaca

Las hojas de albahaca, planta aromática de fácil cultivo incluso en maceta, rica en fósforo, magnesio y potasio, fósforo y magnesio, son apreciadas como alimento antienvejecimiento por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo

Ginkgo y Ginseng

Para fortalecer la memoria, mejorar las habilidades de atención y concentración, Ginkgo biloba y Ginseng ambos considerados por los estudiosos del sector herbal-homeopático como verdaderos carroñeros naturales capaces de proteger el corazón y el cerebro.

El extracto de hojas de Ginkgo biloba contiene bioflavonoides y ginkgólidos que estabilizan las membranas celulares y contrarrestan la formación de radicales libres.

La raíz de ginseng es rica en ginsenósidos, sustancias químicas con acción tónico-estimulante sobre el sistema nervioso central y especialmente sobre las neuronas.

Cola de caballo para huesos más fuertes

La cola de caballo (equisetum arvense) comúnmente conocida como cola de caballo debido a la similitud de sus hojas con la cola de los caballos, es particularmente adecuado para prevenir la osteoporosis, fortalecer el tejido óseo y contrarrestar los dolores articulares que surgen con el paso de la edad.

Es una planta rizomatosa rústica que, por la riqueza de sales minerales, especialmente silicio, tiene una intensa acción remineralizante. El silicio estimula una mayor producción de colágeno de las células del cartílago.

Se recomienda el consumo de esta planta con fines terapéuticos y preventivos antes de la llegada de la temporada de otoño en la que surgen o se sienten los primeros dolores articulares y óseos.

La cola de caballo también realiza otras funciones muy importantes: favorece la diuresis, el recrecimiento del cabello y las uñas. Las compresas elaboradas con decocciones de cola de caballo son eficaces como antiinflamatorios en el tratamiento de inflamaciones cutáneas como el acné y el eccema.

Cúrcuma

La cúrcuma también llamada Azafrán indio es una planta caracterizada por raíces rizomatosas comestibles de las que se extrae polvo mágico o harina que transforma los radicales libres en sustancias inocuas para nuestro organismo, lo que ralentiza el envejecimiento celular.

Se ha establecido que solo un gramo al día de esta especia es eficaz no solo para fortalecer la memoria y calmar el dolor de huesos, sino que incluso cura el daño causado por un derrame cerebral.

Galería de fotos de hierbas medicinales

wave wave wave wave wave