Cultivo de Sinforicarpo Sinforina

La Sinforicarpio, Symphoricarpos, es una planta ornamental caracterizada por la presencia de numerosas bayas redondas de color blanco, rosa o rojo rubí que animan el jardín de invierno.

Características generales de los Symphoricarpos - Sinforicarpo - Sinforina

La Sinforicarpio es una planta arbustiva que pertenece a la familia de Madreselva.

El arbusto erecto, de unos 2 metros de altura, proviene de China y América del Norte. La planta tiene un sistema de raíces robusto formado por raíces rizomatosas que se hunden firmemente en el suelo.

La parte aérea de la planta, en cambio, está compuesta por un denso entrelazamiento de ramas flexibles de color gris parduzco, cubiertas de pequeñas hojas ovadas de color verde oscuro.

En los vértices del sucursales y entre las axilas de las hojas, durante el período de floración, aparecen numerosas inflorescencias en racimo formadas por muchas pequeñas flores blancos con matices verdes o rosados.

Ai flores, discretos y significativos, son seguidos por racimos de bayas similares a manzanas pequeñas con matices de diferente color del blanco al rosa que persisten en las ramas incluso hasta finales del invierno.

La bayas, incomible en eso tóxico, similares a las de Pernettya se utilizan para preparar originales decoraciones navideñas.

Floración: en verano en las ramas del Sinforicarpo también llamado SinforinaAparecen numerosas inflorescencias en racimo formadas por muchas pequeñas flores blancas con matices verdes o rosados.

Te puede interesar: flores y bayas navideñas

Cultivo del Sinforicarpo o Symphoricarpos

  • Exposición: la planta, aunque prefiere lugares soleados, se desarrolla bien incluso en sombra parcial. Tolera bien el calor, el frío y la sal.
  • Suelo: ama los suelos húmedos, sueltos, ricos en sustancias orgánicas y bien drenados.
  • Regando: en verano y en períodos de sequía prolongada, regar regularmente si las plantas crecen a pleno sol; en su lugar, riegue ocasionalmente las plantas que crecen en lugares semi-sombreados. En invierno, suspenda el riego por completo.
  • Fertilización: una vez al año abonar la planta con abono orgánico maduro o abono complejo rico en nitrógeno (N), potasio (K), fósforo (P) y microelementos necesarios para el proceso fotosintético.

¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo

Multiplicación del Sinforicarpus o Sinforina

El sinforicarpio se reproduce por semilla pero mucho más fácilmente por corte, división de los rizomas y en ocasiones también separando los chupones que crecen en la base de la planta.

Sembrando Sinforina o Sinforicarpus

  1. La siembra se realiza al final del invierno entre febrero y marzo en un semillero protegido.
  2. Las semillas extraídas de frutos o bayas bien maduras se dejan secar al aire durante 12 horas.
  3. Se prepara un semillero con tierra específica para la siembra.
  4. Las semillas se estratifican en el suelo bien húmedo.
  5. Las semillas se cubren con vermiculita o arena gruesa.
  6. El semillero se cubre con una lámina de plástico transparente para asegurar un grado adecuado de humedad y día por medio para favorecer la germinación se rocía el suelo con agua a temperatura ambiente y posiblemente no calcárea.

Multiplicación por corte o división de retoños.

  1. Otra forma de obtener plantas de Symphoricarp con las mismas características genéticas de la planta madre es la propagación por corte de chupones que crecen al pie del mechón.
  2. Los chupones con porciones de raíces bien desarrolladas se extraen y se enraizan en un suelo compuesto de turba y arena a partes iguales.
  3. Ante la aparición de nuevos brotes fuertes y vigorosos y por tanto tras el enraizamiento, las nuevas plántulas de Sinforina se pueden plantar con todo el pan de tierra que envuelve las raíces jóvenes.

Poda del Symphoricarp

Para dar armonía a la forma, al final del invierno se cortan las ramas secas, las dañadas por el frío y los chupones que crecen en la base del tallo. Los chupones basales debilitan la planta al limitar la producción de bayas de hermosos colores.

Trasplante de Symphoricarpos

El trasplante de plantas cultivadas en macetas se realiza en primavera, utilizando suelo fresco rico en sustancia orgánica. La maceta debe ser más grande que la anterior y la planta debe replantarse con el pan de barro que envuelve el sistema radicular.

Parásitos y enfermedades del Symphoricarpus.

El sinforicarpio en lugares mal ventilados sufre el ataque de la cochinilla. Si el medio de cultivo no está bien drenado, sufre de pudrición de la raíz.

Variedad de sinforina

El género incluye muchas variedades y entre las más comunes recordamos:

  • Symphoricarpos albus, el más extendido y que produce frutos rojos;
  • Symphoricarpos microphyllus, variedad que produce grandes y espléndidas bayas esféricas de color rosa intenso;
  • Symphoricarpos orbiculatus, característico por el color rojo rubí de sus frutos;
  • Symphoricarpos sinesi con bayas de color negro violáceo similares a las de Callicarpa que permanecen en las ramas desnudas de la planta durante varias semanas.

Usos y propiedades de la sinforina

El Sinforicarpus se considera una planta depuradora del aire y por ello se cultiva en jardines públicos.

Curiosidades sobre la sinforina

El Symphoricarp, como muchas otras plantas navideñas, es una planta afortunada.

La variedad albus se llama snowberry por la particular estructura interna de la baya que una vez abierta parece estar compuesta de numerosos granos de nieve.

En muchas regiones italianas, la Sinforina se conoce como Lágrimas de Italia.

Las flores del sinforicarpio, a pesar de ser nectarinas, no pueden autofecundarse debido al grueso pelo presente en el interior de la boca.

¿Sinforina de plantas venenosas?

LA frutas de la planta son venenosos para los humanos como contienen jabón y pueden inducir náuseas, vómitos, alucinaciones, delirio, diarrea y ansiedad y por ingestión especialmente las blancas, porque son más ricas en sustancias tóxicas como isoquinolina, alcaloides, quelidonina.

Por lo general, las bayas del Sinforicarpus. no son venenosos para los animales.

Galería de fotos Sinforicarpo

wave wave wave wave wave