Pennisetum - Penniseto

Allí Planta Penniseto es una hierba perenne cultivada con fines ornamentales en parques públicos, en los parterres de jardines privados, fácil de cultivar incluso en macetas, embellece terrazas y balcones con la elegancia de su postura y con su prolongada floración verano-otoño.

Características generales del Pennisetum - Penniseto

Il Penniseto, nombre científico Pennisetum, es una planta herbácea perenne de la familia de Poaceae o Graminaceae nativa del norte de África se extendió espontáneamente en muchos países de nuestro planeta (Asia, América, Australia, Europa). En Italia se cultiva en todas las regiones, incluidas las islas, como anual o perenne.

La planta cuenta con un robusto raíz fasciculada algo profundo y firmemente anclado al suelo. La parte aérea caracterizada por un crecimiento muy rápido tiene un hábito tupido. Los tupidos matorrales de 50 cm de altura media están formados por numerosas hojas muy ligeras que se mecen incluso con el más mínimo soplo de viento y tienden a arquearse bajo el peso de la lluvia.

La sale de, planas, lineales, con bordes lisos y ápice puntiagudo, son de un color verde intenso desde el reinicio vegetativo hasta el otoño para luego gradualmente adquirir un hermoso color amarillo claro. con la llegada de los primeros resfriados del invierno.

LA flores se agrupan en vistosas inflorescencias con espigas plumosas y sedosas que se llevan sobre las puntas de delgados tallos cilíndricos de color verde pálido. Las inflorescencias, dependiendo de la especie, son de color blanco cremoso o blanco verdoso, rojo púrpura en plena floración y luego, gradualmente, se oscurecen hasta tornarse parduscas.

LA semillas son pequeños, oblongos y como en la mayoría de las gramíneas poco fértiles.

Cultivo del Penniseto - Pennisetum

  • Exposición: el penniseto prefiere lugares soleados al abrigo de los vientos fríos. Tolera el calor pero no es muy resistente a las heladas invernales de hecho sufre a temperaturas inferiores a los 3 ° C. Algunas variedades también se pueden cultivar en lugares parcialmente soleados.
  • Suelo: aunque se adapta a cualquier tipo de suelo, prefiere los ligeramente húmedos, fértiles y bien drenados. El sustrato óptimo para el cultivo doméstico y en macetas debe tener un pH neutro, debe estar compuesto de tierra universal mezclada con piedra pómez y rica en humus o estiércol.
  • Riego: incluso si el Pennisetum es una planta que resiste la sequía, debe regarse regularmente en verano, especialmente si es joven y si se cultiva en macetas. La poda debe realizarse al final del invierno tanto para eliminar las ramas secas o dañadas, como para permitir un crecimiento exuberante de la planta gracias a la fertilización realizada inmediatamente después con un abono específico para gramíneas.
  • Fertilización: la planta joven de Penniseto necesita un primer aporte de nutrientes desde el momento de la implantación y por ello el fondo del hoyo debe enriquecerse con estiércol maduro o con abono específico para gramíneas. En primavera y hasta la floración, se debe proporcionar abono orgánico granulado para estimular el rebrote de hojas nuevas y obtener arbustos vigorosos. La fertilización también debe realizarse inmediatamente después de la poda.

Te puede interesar: Plantas peligrosas para los niños

Multiplicación del Penniseto

La planta se reproduce por semilla y por vía agámica a través de la división de los mechones.

Multiplicación por semilla

La siembra se realiza en primavera entre marzo y abril. Las semillas se entierran en un sustrato específico y germinan en un lugar con una temperatura constante de 18 ° C. Las plántulas nacidas de semillas se dejan fortalecer en un lugar luminoso y resguardado hasta el momento de la siembra. Dada la recombinación genética, las nuevas plantas de Penniseto tendrán características diferentes a la original.

Propagación por división de los mechones.

Esta reproducción debe realizarse en plantas perennes de al menos 4 años de vida. En abril se extraen las plantas del suelo, se parten los mechones más vigorosos y se replantan inmediatamente en huecos bien trabajados y fertilizados, cuidando de no dañar las raíces y finalmente regar abundantemente.

¿Tienes problemas con las plantas? Únete al grupo

Plantación o plantación del Penniseto

Para crear bordes hermosos y elegantes en campo abierto, se obtiene un buen resultado plantando plantas Penniseto a una distancia de unos 40 cm entre sí en las filas y entre las filas o como máximo 5 plantas por metro cuadrado. En maceta, los mejores resultados decorativos se obtienen juntando al menos 2 plantas. La siembra se realiza en mayo.

Trasplante

La planta crece rápidamente y el trasplante debe realizarse a principios de la primavera cuando las raíces salen de los orificios de drenaje del agua o cuando la maceta está completamente llena y la planta se asfixia por falta de espacio disponible.

Poda

En invierno, las hojas secas del Pennisetum se podan a 5-10 cm del suelo con tijeras bien afiladas y desinfectadas. La poda drástica hace que la planta rechace las hojas nuevas y vigorosas la primavera siguiente. La eliminación de las hojas secas es importante tanto por motivos estéticos como para evitar una posible propagación de enfermedades fúngicas.

Plagas y enfermedades del Pennisetum.

Es una planta muy rústica y longeva que rara vez es atacada por parásitos animales. Entre las enfermedades fúngicas, sufre pudrición de la raíz si el medio de cultivo no está bien drenado o es demasiado compacto.

Curas y tratamientos

En las zonas más frías de nuestro país, desde finales de otoño y durante todo el invierno, las raíces de la planta deben protegerse en la base del suelo con un mantillo de paja que luego se puede retirar cuando el período de heladas nocturnas se haya evitado por completo. .

Usos de Penniseto

La planta Pennisetum se puede cultivar como un espécimen solitario o en grandes grupos en bordes mixtos. Al ser una planta vigorosa y de rápido crecimiento en primavera, se puede utilizar como cobertura del suelo y cobertura del suelo. Las flores cortadas frescas o secas se utilizan en arreglos florales y ramos de flores secas. Para las composiciones de flores secas, las inflorescencias se cortan, se recogen en racimos y se secan al revés, en un ambiente aireado y lejos de la humedad.

Variedad de Pennisetum

Entre las muchas especies recordamos las más cultivadas con fines ornamentales:

  • Pennisetum alopecuroides, una planta herbácea de aproximadamente 1 metro de altura que en pleno desarrollo vegetativo forma tupidos arbustos de hojas estrechas de color verde grisáceo y que de agosto a septiembre produce inflorescencias plumosas de color amarillo oscuro;
  • Pennisetum oriental, variedad de hierba con hábito fuente, de 40 cm de altura, con follaje gris verdoso, flores de color violeta claro que aparecen de junio a octubre. También es adecuado para cultivar en lugares parcialmente sombreados;
  • Pennisetum setaceum, variedad de origen tropical de 90-120 cm de altura, que produce mazorcas oscuras que se aclaran al madurar. En algunas regiones esta planta se cultiva como anual y se vuelve a sembrar cada año a pesar de ser considerada una de las malezas más invasoras;
  • Pennisetum villosum, una planta rústica que forma arbustos de 70/80 cm de altura y en otoño se cubre de suaves inflorescencias blancas. Se puede cultivar a pleno sol pero también a la sombra. Resiste la sequía y también soporta temperaturas invernales por debajo de los 3 ° C;
  • Pennisetum viridescens, una hierba de crecimiento amplio con espigas doradas. Es resistente al frío;
  • Pennisetum Arboreto Nacional, variedad originaria de Asia, de postura elegante, arqueada y suave, follaje verde claro y espigas púrpura negruzcas;
  • Pennisetum Moudry, hierba con grandes hojas verdes que se vuelven rojas o amarillas en otoño. De julio a diciembre produce llamativas inflorescencias parduscas. Amo el pleno sol.

Maridajes

Para resaltar la elegancia de las diferentes variedades de Penniseto, las combinaciones perfectas son con Miscanthus, Perovskia (salvia rusa), Rudbeckia, Sedum, Amsonia, Aster, Echinacea.

Curiosidad

El nombre Pennisetum deriva del latín y significa pluma / pluma debido a lo plomizo de sus inflorescencias sedosas.

¿Es peligroso el Penniseto?

Se debe prestar atención a la inflorescencia que puede ser peligrosa para los animales, ya que puede penetrar en las cavidades bucales y la piel, hasta las mucosas, las orejas e incluso los bronquios, con posibles efectos incluso graves.

Galería de fotos Penniseto-Pennisetum

wave wave wave wave wave